Marisol Gómez Ruiz del Portal

Colegiada en Psicología AO00407

Consulta de Psicología Athenea de Málaga

Dirección
C/Martínez Maldonado, Bloque 1, 5-D. 29007- Málaga

Especializada en Altas Capacidades Intelectuales y en Doble Excepcionalidad

Teléfono
689785573

Correo electrónico
info@atheneapsicologia.com

Currículum Vitae

Formación

Enseñanza Reglada

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Año 1.982.
  • Memoria de Licenciatura (Tesina) sobre «Depresión e Indefensión Aprendida». Granada. 1984.
  • Certificación Académica de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada en Inglés 1.983.

Cursos y Congresos

De Profesorado

  • Curso para Profesores-Tutores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Mayo 1986
  • Diversos cursos a profesores del CEP de Málaga

De Psicología

  • Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento. Abril 2020.
  •  I Jornadas Altas Capacidades. Córdoba. 2019.
  • III Jornadas Nacionales y II Regionales de Altas Capacidades. Málaga. Octubre 2018.
  • IX Congreso Internacional de Psicología de la Educación». Junio 2018. Logroño.
  • XII Seminario Internacional Mujer y Superdotación (proyecto de vida y acoso). Marzo 2018, Madrid.
  • II Congreso Andaluz sobre TDAH celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada los días 27 y 28 de noviembre de 2015.
  • Curso de “Formación avanzada en terapias contextuales”. Julio 2015
  • Curso sobre flores de Bach, Centro de Terapia Natural EHOPA, Málaga, Enero 2011. Nº de Horas 24
  • Curso sobre Constelaciones Familiares, Aproximación teórico-practica a las Constelaciones Familiares y su aplicación en el ámbito de la psicología, Colegio Oficial de Psicólogos, Málaga, Mayo 2.010. Nº de Horas 12
  • Curso Monográfico sobre Reiki Sistema Usui de Sanación Natural, Madrid, Octubre 2.008. Nº de Horas 40.
  • I Congreso Internacional de la Comunidad de Madrid. Altas capacidades: un desafío educativo. Marzo 2007
  • XIV Congreso Mundial para la Educación de Alumnos Superdotados y con Talento. Barcelona. 2001. (como ponente y asistente).
  • 1er. Congreso Internacional de Educación: «La nueva Escuela en Acción», Tucumán. Argentina. Octubre 2.000. (como ponente y asistente).
  • Congreso Internacional sobre Respuestas Educativas para Superdotados y Talentosos. Zaragoza. Julio de 1998
  • 1er Congreso internacional sobre El Niño Superdotado y el Talento. Madrid. Julio de
    1997. (como ponente y asistente).
  • Curso de especialización «Educación Diferenciada del Alumno Biendotado» impartido
    por la UNED. 1996 y 1997
  • Congreso Internacional de Superdotación. Oporto Octubre de 1.996
  • Curso monográfico sobre Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de niños con problemas de comportamiento. Málaga, Marzo de 1995
  • Formación en Sexología para Orientadores. Instituto Sexológico de Málaga. Málaga, Septiembre de 1.993.
  • Trastornos del Sueño e Hipnosis. Asociación Española de Psicología Conductual. Granada, Abril de 1992.
  • Tratamiento del Síndrome Agorafóbico y de los Ataques de Pánico. Escuela de Verano del Colegio Oficial de Psicólogos y la Universidad Complutense. Madrid, julio de 1.991.
  • Entrenamiento en Utilización de Estrategias de Enfrentamiento al Stress. Escuela de Verano del Colegio Oficial de Psicólogos y la Universidad Complutense. Madrid, Julio de 1.991.
  • La Depresión: Enfoque Cognitivo Conductual. Centro Clínico los Naranjos. Málaga, Marzo de 1.989.
  • Jornadas Teórico-Prácticas de Psicomotricidad. Asociación Española de Comunicación
    Gestual. Ceuta, Abril de 1.986.
  • Logopedia y Psicomotricidad en el Aula. Asociación Española de Comunicación
    Gestual. Madrid, Noviembre de 1.985.
  • Psicomotricidad y Aprendizaje Lector. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ceuta, Mayo de 1.985.
  • Primer Curso de Análisis e Intervención Conductual en Retraso en el Desarrollo. Caja de Ahorros de Granada. Granada. Mayo de 1.985.
  • El Peritaje Psicológico ante los Tribunales. Colegio Oficial de Psicólogos. Granada, Febrero de 1.984.
  • Primeras Jornadas Pedagógicas de la Costa Granadina.»EL Cuerpo en la Educación». Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Motril.
  • Primeras Jornadas Andaluzas de Intervención con Menores Marginados. Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba. Diciembre de 1.984.
  • Terapia de Conducta en la Depresión. Colegio Oficial de Psicólogos. Granada, Junio de 1.984.
  • Iniciación al Psicodiagnóstico de RORSCHACH. Granada, Centro de Psicoterapia, año académico 1.983-1.984.
  • Diagnostico y Terapia Breve con Enfoque Sistémico. Colegio Oficial de Psicólogos. Granada, Febrero de 1.984.
  • Primer Symposium Internacional de Sexología. Granada, Sociedad Andaluza de
    Sexología, Noviembre de 1.983.
  • Curso de Estimulación Precoz e Implantación de Lenguaje en Deficientes Mentales. A.S.P.A.N.D.E.M./INSERSO. San Pedro de Acantara 1.982.
  • Tercera Reunión de la Sociedad Andaluza de Psiquiatría sobre «Modificaciones de la
    Psicopatología por la Intervención Terapéutica». Granada, Octubre de 1.982.

Experiencia Profesional

Como Profesional de la Psicología en el Ejercicio Libre

  • Psicóloga Clínica y Escolar en su propia Consulta de Psicología (ATHENEA) de Málaga, desde 1.994, diagnosticando, valorando y realizando tratamientos en Clínica y Escolar, tanto en Infantil, Adolescentes como Adultos.

Especializándose en Identificación e intervención con niños superdotados, en 1994, donde: 1.- Ha identificado ya más de 1000 personas entre niños, adolescentes y adultos 2.- Realiza terapias individualizadas con estos niños, adultos y adolescentes y 3.- Realiza talleres en grupos homogéneos de altas capacidades y/o superdotados en los campos de HH.Sociales, Autoestima, Enriquecimiento Cognitivo, Técnicas de Estudio y Creatividad. Actualmente, especializada en Altas Capacidades Intelectuales y Doble Excepcionalidad (Altas Capacidades Intelectuales y TDAH).

  • Psicóloga Clínica y Escolar en su propia Consulta de Psicología, (ATHENEA) de Ceuta, desde mayo de 1.987 a Julio de 1.993, evaluando, diagnosticando y realizando tratamientos en Clínica y Escolar, tanto en Infantil, Adolescentes como Adultos. Motivo Cierre: Traslado a la Península del domicilio.
  • Propietaria y Psicóloga de una Guardería Infantil durante 4 cursos académicos (1.989 a 1.992). Motivo cierre: Traslado a la Península.
  • En varias ocasiones, Perito Forense o Judicial ante juzgados de Ceuta y Málaga.

Como Docente y/o Ponente

  • Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento. Abril 2020.
  • I Jornadas Altas Capacidades. Córdoba. Abril 2019.
  • III Jornadas Nacionales y II Regionales de Altas Capacidades. Málaga. Octubre 2018.
  • I Jornada de Dislexia y otras dificultades de aprendizaje. Córdoba. Septiembre 2018
  • Ponente en el IX Congreso Internacional de Psicología de la Educación». Junio 2018. Logroño.
  • Ponente en el XII Seminario Internacional Mujer y Superdotación (proyecto de vida y acoso). Marzo 2018, Madrid.
  • Ponente de las II Jornadas formativas de Altas Capacidades “Nuevos Retos y Estrategias Educativas” de ACM Marbella y San Pedro de Alcántara. Abril 2016.
  • Ponente de las Jornadas formativas de Altas Capacidades “Presente y Futuro” de ACM Marbella y San Pedro de Alcántara. Abril 2015.
  • Ponente de un curso sobre «Intervención educativa con el alumnado con altas capacidades», dentro del Plan Anual de Formación Permanente del Profesorado. CEP de Málaga Enero/Febrero 2005.
  • Ponente de un curso sobre «Concepto, Evaluación e Identificación, Problemática e Intervención Educativa en el Superdotado», dentro del Plan Anual de Formación Permanente del Profesorado. CEP de Málaga Mayo 2001.
  • Curso sobre: Alumnos con Sobredotación Intelectual: Problemática e Intervención Educativa. Plan Anual de Formación Permanente del Profesorado, C.E.P.-Axarquía, Abril 1.999.
  • Docente de cinco Escuelas de Padres de niños de altas capacidades intelectuales en Málaga, 2º sábado de cada mes durante los cursos 1998-99, 1999-2000 y 2001-2002, 2003 y 2006-2007. Preparando, actualmente, las del curso 2015-2016.
  • Profesora-Tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Centro Asociado de Ceuta durante 4 cursos académicos. de 1.985 a 1989. (impartiendo las asignaturas de: Psicología Diferencial, Hª de la Psicología y Psicología Gral.)
  • Profesora del Curso de Aptitud Pedagógica Organizado por el I.C.E. de la U.N.E.D. Ceuta, 1.989.

Como Ponente y Conferenciante:

  • Jornadas Formativas sobre Altas Capacidades AACCII «Presente y Futuro”. Marbella. Abril 2015
  • Ponente de un curso sobre «Intervención educativa con el alumnado con altas capacidades», dentro del Plan Anual de Formación Permanente del Profesorado. CEP de Málaga Enero/Febrero 2005.
  • En el 1er Congreso Internacional de Educación «la Nueva Escuela en Acción», celebrado en Tucumán, Argentina, Octubre de 2.000.
  • En las 1ªs Jornadas Sobre Superdotación y Talento, organizadas por la Asociación de
    Superdotados de Andalucía, Málaga, Abril de 1.998.
  • En el 1er Congreso Internacional sobre el Niño Superdotado y El Talento. Madrid.
    14,15 y 16 Julio de 1997.
  • En el Primer Encuentro Bilateral entre la U.N.E.D. y la Universidad Abierta de México. Ceuta, Noviembre de 1.988.
  • En la 1ª Escuela de Verano para Universitarios de Ceuta, Junio de 1.985.

Colaboraciones

  • Socia Colaboradora de la Asociación de Altas capacidades Intelectuales ACM Marbella y San Pedro de Alcántara desde su nacimiento. Así mismo, colaborando en ASA Málaga (Asociación Superdotados de Andalucía), desde su nacimiento, prestando asesoramiento técnico en temas de identificación e intervención en niños superdotados a familias, educadores y administración y realizando escuelas de padres y de profesorado.
  • Participación en la Escuela de Verano de ASUC (Asociación de Superdotados de
    Cádiz). Julio 2004
  • Colaboradora del “World Council for Gifted and Talented Children” (Asociación Mundial de profesionales y educadores de Niños Superdotados).
  • Consejera de varios colegios de la provincia de Málaga en temas relacionados con la educación de niños superdotados.
  • Impartición de charlas divulgativas sobre la superdotación en las APAs de varios
    Centros Escolares.
  • Impartición de charlas divulgativas sobre temas de desarrollo y psicología de la salud en guarderías.
  • Participación en programas divulgativos de la Televisión Local: PROCONO y Tele- Axarquía sobre niños superdotados, en colaboración con ASA Málaga.
  • Colaboradora en Calidad de Profesional de la Psicología en programas semanales de
    Radio Popular-Ceuta de la Cadena COPE. durante un año (julio 1992-julio 1993).
  • En el Centro Provincial de Educación Especial de Granada «Colegio J. Piaget» durante un curso completo en Evaluación, Diagnóstico y Plan de Tratamiento de Niños con Retraso en el Desarrollo. Año 1982-83.

Referencias y Contactos

Especialistas en España

  • Luz Pérez y colaboradores (SEK – Madrid) Universidad Complutense y Camilo José Cela de Madrid.
  • Pilar Domínguez. Universidad Complutense de Madrid.
  • Pilar Muñoz Deleito. Universidad Camilo José Cela. Madrid
  • Carmen Trillo. Universidad de Córdoba
  • Silvia Sastre. Universidad de la Rioja
  • María Sánchez Dauder. Barcelona
  • Sonia Vidal. Barcelona
  • Élida Alfaro. Mujer en el deporte de alta competición
  • Lola García Román. Málaga

Especialistas Internacionales

  • Claudia Alonso (Instituto Herman Hollerith, Tucumán) Argentina.
  • Renato Bobbo . Universidad de Padua.
  • Frank Monks (ECHA) Holanda.
  • Manuela da Silva. Portugal.