Identificación de niños con altas capacidades intelectuales

Padres y profesores se preguntan qué les pasa a estos niños, tan inteligentes para tantas cosas y tan poco prácticos en otras; tan sensibles; a veces, tan malos estudiantes y, otras, tan brillantes; etc. Estos síntomas no se saben encuadrar demasiado bien.

Actualmente, hay varios centros y especialistas dedicados a ellos (entre ellos, el nuestro) en España. Desde el año 1995, la legislación sobre educación especial “por arriba” ya reconoce sus Necesidades Educativas de Apoyo Educativo (NEAE), aunque muchas veces, la Administración Educativa no la ponga en práctica.

Pioneros en la identificación de niños y adolescentes

En Andalucía, la consulta de psicología Athenea ha sido pionera en iniciar este camino, recibiendo la formación de los mejores especialistas de España y del mundo y empezando a identificar niños, adolescentes y adultos de todo tipo: disruptivos, tímidos, infelices, con fracaso escolar o, por el contrario, superbrillantes, talentosos, muy precoces y, por qué no, bien encajados y felices, como personas más inteligentes.

Se han evaluado e identificado a muchos niños y niñas, adolescentes y adultos especialmente inteligentes.

En cuanto al primer aspecto -la identificación- diagnosticamos a niños, adolescentes y adultos de toda Andalucía y resto de España que nos han sido remitidos por los padres, profesores y orientadores escolares.

¿Cómo realizamos esta identificación?

Esta consulta ha elaborado un protocolo de actuación para la identificación de niños/as y adolescentes de altas capacidades intelectuales:

  1. En primer lugar, siempre se hace una Historia clínica del niño, a través de una entrevista exhaustiva con los padres en profundidad. Este primer paso es fundamental hacerlo.
  2. En la segunda sesión se comienza la evaluación del/de la niño/a con una primera prueba de inteligencia «de choque»y se les da a los padres cuestionarios específicos de altas capacidades intelectuales a rellenar.
  3. Las siguientes sesiones de evaluación (entendiendo que este primer test es indicativo de posible alta capacidad intelectual y/o superdotación) comprenderían otro test de inteligencia de contrasteun test de aptitudes, diversos tests y pruebas de personalidad y de creatividad y otras pruebas complementarias dependiendo de la edad del/de la niño /a y de las posibles comorbilidades asociadas a sus altas capacidades (psicomotricidad, lecto-escritura, valoración de las funciones ejecutivas, etc.).
  4. El estudio completo se realiza en 4-5 sesiones de evaluación, habitualmente de una hora y media de duración, y, una vez completado, se elabora un informe o estudio completo incluyendo el diagnóstico, el desglose preciso de la evaluaciónorientaciones para la familia y para el colegio y una propuesta de intervención educativa (este informe psicológico se explica con todo detalle a los padres en una sesión aparte).