Bibliografía

  • Juan Antonio Alonso y Yolanda Benito Mate «Superdotados: Adaptación Escolar y Social en Secundaria”. Ed. Narcea. Madrid. 1.996.
  • Juan Antonio Beltrán. “Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje”. Ed. Síntesis 1.993.
    Yolanda Benito Mate. “Desarrollo y Educación de los niños superdotados”. Ed. Amaru. Salmanca 1.990.
  • Yolanda Benito Mate. «Problemática del niño superdotado».. Ed. Amaru, Salamanca 1.994.
  • Yolanda Benito Mate. «Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados». Ed. Amaru. Salamanca 1.994.
  • Yolanda Benito Mate. «Inteligencia y algunos factores de personalidad en superdotados». Ed. Amaru. Salamanca. 1.996.
  • Yolanda Benito Mate. “¿Existen los superdotados?”. Ed. Praxis. Barcelona 1.999.
  • Mª del Carmen Jiménez Fernández. “Educación diferenciada del alumno biendotado». Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. 1.994.
  • J. Freeman. «Los niños superdotados. Aspectos psicológicos y pedagógicos». Madrid. Ed. Santillana. 1.987.
  • Carlos Martín Bravo. «Superdotados: Problemática e intervención». Servicio de apoyo a la enseñanza. Universidad de Valladolid. 1.997.
  • Luz Pérez, Pilar Domíngez y Día. “La educación de los más capaces. Guía para educadores”. Ed. Ministerio Educación y Cultura. Madrid 1.998.
  • Luz Pérez, Pilar Dominguez, Carmen López y E. Alfaro. “Educar hijos inteligentes. Superdotación, familia y escuela”. Ed.CCS. Madrid 2.000 (dirección de la Editorial CCS: calle Alcalá 166, Madrid).
  • Luz Pérez y Pilar Domínguez. “Intervención curricular en alumnos de altas capacidades”. En C. Martín (Ed). “Superdotados: problemática e intervención”. Universidad de Valladolid. S.A.E. (CL).
  • Luz Pérez y Pilar Domínguez. “Adolescencia y superdotación”. Comunidad de Madrid.
    María Dolores Prieto. “Evaluación y atención a la diversidad del superdotado”..Ed. Aljibe. Málaga 1.987.
  • A. Regadera López. “¿Es mi hijo superdotado o inteligente?”. Ed. Palabra. Madrid 1.999.
    S.A.E. de la Universidad de Valladolid. “Problemática escolar de las personas superdotadas y talentosas”.. Ed. Matin Bravo.
  • S.A.E. de la Universidad de Valladolid. “Superdotados. Problemática e intervención”. Ed. Matin Bravo. 1997.
  • Javier Taurón, F. Peralta y C. Raparaz. “La superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias educativas”. 1.998.
  • Wallace. “La educación de los niños más capaces”. Ed. Visor. Madrid 1.988.
  • Amparo Acereda Extremiana. “Niños superdotados”. Ed. Pirámide, 2000.
    Mª Dolores Prieto Sánchez y Juan Luis Castejón Costa. “Los superdotados: esos alumnos excepcionales”. Ed. Aljibe. 2000.
  • Acereda, A. y Sastre, S. “La superdotación”. Madrid. Ed Síntesis.
  • Ellis, J. y Willinsky, J. “Niñas, mujeres y superdotación”. Madrid. Ed. Narcea.
  • Linda Kreger Silverman. “Todo empezó con Leta Hollingworth: historia de la superdotación en las mujeres”.
  • Sally M. Reis. “Necesidades especiales de las niñas y mujeres muy inteligentes”.
  • Angelina Martel. “Intervenciones pedagógicas a favor de niñas y mujeres brillantes”.
  • Cheryl Pohlman, Ann McCabe, Maurice Daignault, Alison Edwards. “Selección para programas especiales: desequilibrio entre niñas y niños”.
  • Sylvia Solomon. “Características necesarias y suficientes, voces de mujeres eminentes”.
    Jennifer Smith, Richard Butt. “Joanne: estereotipo de la mujer científica”.
  • Carolyn A. Weyand. “Mujeres que fracasan: El desperdicio de los talentos”.
    Barbara A. Kerr. “Orientación profesional de las mujeres superdotadas”.
  • Juan A. Alonso, Joseph S. Renzulli y Yolanda Benito. “Manual Internacional de Superdotados” (Manual para profesores y padres). Ed. EOS. 2003. Madrid.
  • Teresa Artola González, Jorge Barraca Mairal y Pilar Mosteiro Pintor. “Niños con Altas Capacidades” (Quiénes son y cómo tratarlos). Ed Entha. 2005. Madrid.
  • Agustín Regadera y José Luis Sánchez Carrillo. “Identificación y Tratamiento de los Alumnos con altas capacidades”. Adaptaciones Curriculares Primaria y ESO. Ed. Brief. 2002.
  • Arielle Adda y Hélène Catroux. “La inteligencia reconciliada”.Ed Paidós. 2005.
  • Esteban Sánchez Manzano. “La superdotación intelectual”. Ed. Algibe. 2009.
  • Mª Pilar Martín Lobo. “Niños inteligentes: Guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades”. Ed. Educom. 2004.
  • Javier Berché Cruz. “La superdotación infantil. Del mito a la realidad”. Ed. isep universidad. 1999.
  • Yolanda Benito, Juan Antonio Alonso, Luz Pérez y otros autores. “Alumnos superdotados y Talentosos”. Identificación, Evaluación e Intervención: una perspectiva para docentes. Manual Moderno. 2006.
  • Mª Teresa Fernández Reyes y Mª Teresa Sánchez Chapela. “Cómo ayudar a un hijo con Altas capacidades intelectuales”. Guía para padres. Ed MAD. 2010.
  • Antunes, C. “Juegos para estimular las Inteligencias Múltiples”. Madrid. Narcea Ediciones.
  • Emma Arocas Sanchís y Gabriela Vera Lluch. “Altas capacidades intelectuales. Programas de enriquecimiento curricular”. Ed CEPE. Madrid. 2012.
  • Maite Garnica. “¿Cómo reconocer a un niño superdotado? Una Guía para identificar, entender y educar a un niño de altas capacidades”. Libros Cúpula. 2013.
  • María de los Dolores Valadez Sierra, Julian Betancourt Morejón y María Alicia Zabala Berberna. “Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, Evaluación e Intervención”. Una perspectiva para docentes. Ed. Manual Moderno. 2006.
  • Mönks. “El superdotado: Guía para padres y profesores”. Ed Medici. 2010.
  • Mercé Martínez Torres y Guirado. “Altas capacidades intelectuales. Pautas de actuación, orientación, intervención y evaluación en el período escolar”. Colección Crítica y Fundamentos. 2012.
  • Montserrat Romagosa. “Las necesidades emocionales en niños con altas capacidades intelectuales”. Ed. Aljibe. 2013 (libro pequeño).
  • Juan Antonio Elices Simon y otros. “Alumnos con altas capacidades intelectuales. Características, evaluación y respuesta educativa”. Ed. CEPE. 2013. (manual técnico)
  • Mª Teresa Fernández Reyes y Mª Teresa Fernández Chapela. “Dificultades asociadas a las altas capacidades intelectuales. Guía para profesores y orientadores”. Ed Mad
  • Juan Antonio López Garzón. “Didáctica para alumnos con altas capacidades intelectuales”. Ed Síntesis.
  • Mª Dolores Prieto. “Los superdotados: esos alumnos excepcionales”. Ed. Aljibe. 2000.
  • Jeanne Siaud-Facchin. “¿Demasiado inteligente para ser feliz?”. Las dificultades del adulto superdotado en la vida cotidiana. Ed Paidós. 2014.