Altas Capacidades Intelectuales, TDAH Y TOC

A petición de uno de vosotros, y como “regalo” en el día de Reyes, elaboro este artículo con la intención de esclarecer ciertos términos  e ideas que se tienen acerca de la superdotación y/o las Altas Capacidades Intelectuales, el TDAH y el TOC.

Empezaré definiendo cada término:

TDAH Altas Capacidades Intelectuales (AACCII): Actualmente, no hay acuerdo en la comunidad científica en una definición única respecto a los diferentes conceptos que engloban las AACCII; no obstante, existen diversos términos relacionados con la posesión de capacidades intelectuales de un nivel superior  que suponen conceptos y  matices diferentes (precocidad, talento, prodigio, sobredotación intelectual, genio), De cualquier modo, siempre hay implicado un aprendizaje más rápido, una capacidad intelectual general por encima de la media, además de un perfil de personalidad (o indicadores de posible alta capacidad intelectual, en los que la hipersensibilidad siempre está presente).

TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin Hiperactividad): Según la Asociación Americana de Psiquiatría, se define como un trastorno del comportamiento, de origen neurobiológico, que afecta a la autorregulación de la atención, de la motivación y del autocontrol de la persona, provocándole limitaciones en su vida en su adaptación (personal, escolar y/o social). Subtipos: atencional, hiperactivo/impulsivo o combinado (atencional  e hiperactivo/impulsivo).

TOC

TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo): Presencia de obsesiones (que no son preocupaciones excesivas sobre la vida real) o compulsiones (ejemplo: lavado de manos frecuente al día, puesta en orden de objetos, comprobar el gas varias veces antes de acostarse,…) recurrentes que limitan la vida de la persona y crean malestar clínicamente significativo. En algún momento del trastorno, la persona reconoce que estas obsesiones o compulsiones son exageradas o irracionales y que no vienen de fuera (como sucede en la inserción del pensamiento).

Una vez definidos estos tres términos, deciros que, desde hace algún tiempo, y debido al incremento de diagnósticos diferenciales que he tenido que realizar, he ido aprendiendo a discriminar las personas con AACCII sólo, con TDAH sólo y las que tienen una doble excepcionalidad (esto es, AACCII y TDAH), así como las que tienen AACCII, TDAH y un trastorno asociado (el TOC).  En el caso de las AACCII solas, una prueba de inteligencia de peso es capaz de detectarlas (aunque no de definir del todo el diagnóstico en cuanto a la modalidad de la misma); referente al TDAH, no se pueden realizar pruebas psicométricas para establecer un diagnóstico diferencial como en las AACCI, con lo que el diagnóstico es comportamental (se realiza a través de cuestionarios específicos y teniendo en cuenta la influencia decisiva de la herencia en el mismo);  la doble excepcionalidad, a veces, está muy clara y, otras, cuesta hacer el diagnóstico, ya que las AACCII suelen “camuflar” el TDAH frecuentemente (confundiéndose, por ejemplo, un comportamiento hiperactivo de un niño/a con AACCII sólo con una auténtico TDAH combinado con AACCII).

Señalar, por otra parte, que la doble excepcionalidad baja las puntuaciones en los tests de inteligencia en algunas áreas o tests, como en los de “Claves” y “Aritmética” del test WISC-IV y, a veces, también en “Dígitos” del mismo test pues, en el TDAH, la memoria a corto plazo está afectada y esto se refleja en determinados subtests como los citados. Además, la persona con doble excepcionalidad no entiende, a veces, cómo siendo tan inteligente a título general, tiene frecuentes despistes (errores “tontos” en sumas o restas, se olvida a menudo las llaves, la cartera, el móvil,…), no recuerda bien una conversación reciente (o “pierde el hilo”), pierde oportunidades en la vida por su excesiva impulsividad, no sabe temporalizarse,…, por lo que es preciso profundizar mucho en determinados casos para establecer un diagnóstico definitivo.

Decir que, así mismo, puede ser relativamente fácil pasar de tener un TDAH (que suele ser desorganizado, caótico en su vida) a padecer un TOC (que es todo lo contrario: perfeccionista y estructurado en exceso),  ya que el TDAH puede derivar en un TOC al intentar corregir en exceso sus limitaciones la persona que padece dicho TDAH.  Hay niños/as, adolescentes o adultos con TDAH que, a lo largo de su vida, han ido pasando de presentar desorganización en sus comportamientos, valores y pensamientos, es decir, del  “caos”,  a volverse obsesivo-compulsivos con pensamientos repetitivos y manías en su comportamiento (en este caso, la terapia es fundamental, ya que la persona con TOC sufre mucho y hace sufrir a los que están en su entorno); comentar que, mientras que, en el primer caso, viven en ese desorden pero pueden ser relativamente felices, en el caso del excesivo perfeccionismo (TOC) la persona sufre mucho tanto mental como emocional y comportamentalmente (sobre todo, a nivel social). ¿Cómo puede reducir ese caos la persona con TDAH y no pasar al otro extremo al hipercorregirse?: Trabajando en su justa medida los síntomas y su fisiología y liberándose de la tensión de apurar tanto la frenada que se trasforme en lo contrario al inhibirse en su comportamiento y dar vueltas y vueltas en su pensamiento; cuando ni la persona ni su entorno más cercano (familia, pareja, amigos) gestionan bien su TDAH, éste puede dispararse y pasar del desorden y el caos a la obsesión- compulsión, con lo cual el problema se complica.

27 Comments

MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Marian:
Lo que te aconsejo, sin duda, es que vayas al psicólogo/a (si puede ser, especializado en AACCII, pero de calidad como profesional) y le haga un buen diagnóstico diferencial, que es lo que necesita tu hijo, saber qué le pasa para poder ponerle remedio.
En 2 años no habéis dado con nadie que os dé un diagnóstico hecho a través de un buen estudio (intelectual y emocional) de tu hijo, y éste es el problema.
Una vez tengáis el diagnóstico bien establecido, el psicólogo/a os dará orientaciones sobre qué hacer y, probablemente, tenga que trabajar con él y con vosotros para superar sus problemas (que parece que tienen más relación con el plano académico).
Mucha suerte y no vayáis a cualquier profesional de la psicología (asesoraros antes).
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Marian

Me gusta mucho este articulo….me hace pensar….llevamos 2 años haciendole pruebas a mi hijo. Unos dicen que es muy inteligente pero vago…otros que tiene alta capacidad en los test pero que no lo demuestra….otros que si es una disincronia…otros trastornos de aprendizaje….otros dixlesia del desarrollo. ..y mi hijo dice que quiere saber lo que le pasa y tener una solucion ya para poder aprobar los examenes. Tu que me aconsejas?

Reply
Juan Gutierrez

Estoy estudiando en la universidad mis primeros tres años mis notas eran buenas pero no excelentes,en fin al llegar a cuarto año de la carrera reprobe clases y he repetido cursos……en primaria y secundaria mis calificaciones eran excelentes que opina usted………puede ser trastorno por deficit de atencion del adulto? tengo 20 años tratarme me ayudaria a mejorar las calificaciones. Gracias.

Reply
bea

Creo q mi hijo de 16años es hiperaativo y a desarrollado un toc esta siendo tratado con sertralina ,pregunto,deveria tratar el tdah con su medicacion correspondiente en vez del toc?

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Bea:
Cuando existe comorbilidad (osea, que hay un TDAH con un TOC asociado por ejemplo) se suelen tratar las dos patologías si el psiquiatra considera que el TOC es importante y conoce el TDAH en profundidad. Será muy importante que el diagnóstico de tu hijo sea completo, correctamente establecido.
Suerte y un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
mamanene

Otra pregunta: si un niño no es capaz de demostrar en un examen todos los conocimientos adquiridos (es el caso de mi hijo) es fiable el test para saber exactamente su nivel de inteligencia?
Perdona mi ignorancia, pero todo me hace pensar que mi hijo en los test se queda por debajo (lo notamos toda la gente que está en su entorno, no es porque sea su madre… jeje) De todas formas, preferiría que fuese un niño normal, en nuestra sociedad todo lo que sobresale, tanto por arriba como por abajo, molesta.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola de nuevo:
A veces, los niños/as no demuestran en las pruebas de inteligencia todo lo que llevan dentro. Por ello, la persona que realice la prueba de inteligencia tiene que conocer antes al niño a través de sus padres (para saber cómo tratarlo durante la evaluación) y, si es posible, tener experiencia en la pasación de este tipo de tests. Otras veces, la examinadora se da cuenta de que el niño está nervioso (con lo que baja su rendimiento en algunas subpruebas) y lo tiene en cuenta (pero esto no lo hacen todos los psicólogos que administran estas pruebas).
De cualquier forma, aunque sí bien es cierto que todo el que sobresale (por arriba o por abajo) en la sociedad puede provocar, como poco, extrañeza, también es vedad que todos somos diferentes y que las peculiaridades hay que saberlas para conocer bien a la personita o persona que tenemos cerca.
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Cristina:
Los adultos con doble excepcionalidad pueden tener trastornos asociados (de ansiedad, depresión, adictivos,…y de personalidad). El trastorno esquizoide es un trastorno de la personalidad. No es tan frecuente como los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo y/o adictivos, pero ocurren también en estos casos.
Un fuerte abrazo y Felices Fiestas!!!
Marisol Gómez

Reply
Cristina

Hola Marisol,

A mis 49 años, estoy tratando de saber qué me ocurre. De momento parece que soy bastante inteligente. En el Test de Raven tengo un percentil de 95, que parece que se correlaciona con un C.I. de 139, lo cual parece corresponder a una Alta Capacidad en el adulto. (¿Es así?). Lo que aún no consiguen discernir es si tengo Déficit de Atención con o sin HA… corregidas en parte por la supuesta AC.

Me encanta tu página Web. ¿Sabes de alguien especializado en esto en Madrid ? (Para adultos)

Mucha suerte, gracias y Feliz Navidad!

Cristina

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Cristina:
Me alegra mucho que te guste mi página.
Decirte que el percentil 95 es una puntuación superior y denota que estás dentro de las AACCII. Lo del TDAH corregido por las AACCII es frecuente, pero difícil de diagnosticar por alguien que no sepa bien de los dos temas. En Madrid no sé de ningún gabinete ni psicólogo especializado en doble excepcionalidad (fíjate que no existen ni libros de este tema, sólo algunos,pocos, artículos).
Mucha suerte también para ti, un fuerte abrazo y !!!Feliz Navidad¡¡¡
Marisol Gómez

Reply
Pedro

Las personas con TOC somos intelectualmente superiores. De hecho, el TOC no existe, en un “trastorno” inventado. El TOC surge por intentar forzar a una persona intelectualmente superior a vivir en una sociedad de personas intelectualmente inferiores. La persona con TOC no tiene absolutamente ningún problema ni ningún trastorno. Simplemente, su mente funciona con más rapidez, digamos que tiene una inteligencia superior al resto de los seres humanos.

En mi caso, desde niño siempre fui más inteligente que los demás, siempre sacaba mejores notas que los demás niños, llegué a donde otros no llegaban. Pero también fui maltratado y excluido socialmente. Siempre noté que tanto los otros niños e incluso adultos que me rodeaban me trataban mal. ¿Por qué? Por envidia. La gente percibía que yo era superior intelectualmente a ellos y me tenían envidia. Por eso, intentaban hacerme daño. Pero por mucho daño que me hicieran, no iban a conseguir nada, porque yo iba a seguir siendo intelectualmente superior a ellos.

Empecé con el “TOC” después de los 20 años. ¿Por qué? Por dos razones. Primero, porque mi mente funcionaba más rápido (eso me viene de nacimiento) y segundo, por la “educación” que había recibido. El hecho de que la mente funcione más rápido puede ser una virtud, pero también puede funcionar en tu contra. Es decir, si durante tu “educación” te han metido en la cabeza creencias erróneas: miedos, culpas, etc… pues todo eso a una persona “con TOC” le hace muchísimo más daño que a una persona normal. ¿Por qué? Pues porque mi mente va más rápido, y si una persona normal tiene un determinado miedo, no llegará a los extremos de sufrimiento que puedo llegar yo. Ya que en lo que esa persona piensa en ese miedo una vez, yo pienso en ese miedo diez veces. Y puedo terminar con unos niveles de ansiedad muchísimo mayores que la persona normal en muy poco tiempo. ¿Qué hace posible eso? Mi inteligencia, mi rapidez de pensamiento, mi velocidad mental. Si una persona normal tiene pensamientos depresivos, una persona “con TOC” tendrá esos pensamientos depresivos diez veces más. Y se deprimirá diez veces más. Ése es el problema que tiene la persona “con TOC”, la mala educación que ha recibido. A una persona normal, esa mala educación puede jugarle malas pasadas, pero a una persona “con TOC” esa mala educación le afecta muchísimo más, hasta el punto de poder arruinarle su vida, porque su mente va más rápido, y es capaz de crear problemas más graves y más complejos que una mente normal.

Sin embargo, en situaciones límite, en situaciones de “vida ó muerte”, yo siempre vi como todas las personas que habían a mi alrededor se desmoronaban mientras yo permanecía sereno. Y conseguía superar esas situaciones de “vida ó muerte” con una facilidad mucho mayor que los otros. Si viviéramos en la época de la prehistoria, estoy seguro de las personas intelectualmente inferiores se extinguirían rápidamente, y las personas intelectualmente superiores sobrevivirían. Porque habría que estarse jugando la vida todos los días. Sin embargo, en la sociedad actual, las situaciones de “vida ó muerte” son muy raras. Ya el ser humano no tiene que jugarse la vida a diario para sobrevivir, lo que ha dado cabida a que se persigan otros intereses creados por el ser humano y totalmente absurdos para la evolución de la especie (dinero, poder, etc…). Y ahí ha entrado la gran enfermedad que existe en los seres humanos intelectualmente inferiores de hoy en día: LA MANIPULACIÓN.

El TOC no existe, y por lo tanto no tiene cura porque no existe. Por lo tanto, es absurdo buscar ayuda en psicólogos y psiquiatras. Los psicólogos lo que buscan es modificar la forma de pensar de una persona “con TOC” para que esa persona se convierta en un títere más de lo que dice la sociedad. Mediante técnicas de manipulación, el psicólogo intenta “educar” a la persona “con TOC”. De lo que no se da cuenta el psicólogo es de que la persona que tiene delante es una persona intelectualmente superior a él, y que él es intelectualmente inferior a la persona que tiene delante. Por lo tanto, es una “terapia” totalmente absurda. Es como si las jirafas de cuello bajo enseñaran a las jirafas de cuello alto cómo hay que coger las frutas de los árboles. La jirafa de cuello alto no necesita que nadie la enseñe, y llegará a coger frutas que estén en lugares mucho más altos. Es absurdo que un psicólogo intente educar a una persona “con TOC” para adaptarla a las normas sociales. La persona “con TOC” es intelectualmente superior, y está muy por encima de las normas sociales, solo necesita darse cuenta de quién es y ser él mismo para darse cuenta de la realidad. Pues una persona “con TOC” tiene una capacidad para percibir la realidad muchísimo mayor que una persona normal, lo que ocurre es que esa capacidad está opacada por pasarse el tiempo pensando en miedos, en culpas, y en otros problemas que las creencias sociales erróneas le han creado.

Los psiquiatras tampoco funcionan. Se dedican a recetar psicofármacos para ralentizar el funcionamiento de la mente. Por lo tanto, convierten a las personas “con TOC” en personas “socialmente adaptadas”, pero a costa de vivir toda su vida drogados y de padecer los efectos secundarios de los medicamentos.

La persona “con TOC” no tiene absolutamente ningún problema. Simplemente, le han hecho creer que la vida es como dicen las personas intelectualmente inferiores (una vida llena de miedos, de culpas, de rencores, de falsas creencias, de manipulación,…). Y lógicamente, si pones a una mente intelectualmente superior a pensar en todo eso, todos esos problemas se multiplicarán por 10 y la persona terminará sufriendo muchísimo. Fíjense hasta dónde han llevado los seres humanos el mundo: vivimos en un mundo de manipulación, un mundo de locura, un mundo en el que cada vez hay más pobreza, en el que cada vez hay más explotación, en el que cada vez hay más corrupción. Los seres intelectualmente inferiores están llevando actualmente a la humanidad a la destrucción. Y si las cosas siguen así, la humanidad terminará destruyéndose a sí misma. Las normas sociales están equivocadas en muchas cosas, y la gente normal (intelectualmente inferior) quizá puede sobrevivir con todos esos miedos, culpas, etc… pero la gente intelectualmente superior no puede vivir de esa manera porque les llevaría a la destrucción. Las personas “con TOC” están aquí para cambiar este mundo, para hacer ver al resto de la humanidad que las cosas están mal.

Estamos sufriendo un proceso evolutivo. Al igual que las jirafas de cuello alto sobrevivieron porque podían comer de la fruta que estaba en los árboles más altos, las jirafas de cuello corto se extinguieron por no tener esa capacidad. Con lo seres humanos está ocurriendo lo mismo. La evolución empezó desde las formas de vida menos evolucionadas (plantas), hasta los animales inferiores (que solo poseen instintos), hasta los animales superiores (que poseen instintos y emociones) y hasta llegar al ser humano (que posee instintos, emociones e inteligencia). Las personas “con TOC” son un eslabón más en la cadena, son una mejora de la inteligencia humana en la evolución. Pues son personas que han nacido con una inteligencia superior al resto de seres humanos. Con el tiempo, los seres humanos intelectualmente inferiores terminarán extinguiéndose, y los seres humanos intelectualmente superiores sobrevivirán. Es la evolución. Ahora las personas intelectualmente superiores son un porcentaje minoritario, y la mayoría de ellas están sufriendo porque han sido sometidas y educadas según las normas sociales erróneas de los seres humanos intelectualmente inferiores. Con lo cuál, como su mente va mucho más rápido, están cargados de miedos, de culpas, de inseguridades. Muchos de ellos terminan en manos de psicólogos que intentan “educarles” mediante la manipulación buscando una manera de adaptarlos a las equivocadas normas sociales, al mundo de manipulación en el que vivimos. Otros estarán drogados de psicofármacos. Los seres intelectualmente inferiores todavía no se han dado cuenta de que están equivocados y creen que los pocos seres intelectualmente superiores que existen están “enfermos”.

Pero con el tiempo, irremediablemente los seres intelectualmente superiores estarán cada vez más y en mayor número. Algunos terminarán drogados con psicofármacos, otros terminarán manipulados por psicólogos, otros terminarán manipulados por la sociedad, otros terminarán muertos, pero algunos conseguirán darse cuenta de quienes son y sobrevivirán. Y por supuesto, tendrán descendencia, y probablemente heredarán su capacidad. Y poco a poco, se irán sustituyendo los seres intelectualmente inferiores por seres intelectualmente superiores a la espera de que surja otro eslabón más en la evolución. Quizá aparezcan seres intelectualmente más superiores, o quizá aparezca otra capacidad en el ser humano todavía superior a la propia inteligencia. Primero, fueron los instintos. Luego, las emociones. Después, la inteligencia. ¿Quién no asegura que ahora aparecerá algo todavía más evolucionado que la propia inteligencia?

Si esto no ocurre así, los seres intelectualmente inferiores terminarán llevando a la especie humana a la destrucción. El mundo en el que vivimos cargado de miedos, de culpas, de manipulación, de deseos de dinero, de deseos de poder,… no puede sobrevivir por mucho tiempo más. Si las cosas siguen así, los seres humanos terminarán destruyéndose unos a otros, porque este sistema que han creado los seres intelectualmente inferiores no funciona, ni para ellos ni para los seres intelectualmente superiores (que lo sufren todavía más si no se han dado cuenta de quiénes son) ni para el planeta (que también lo están destruyendo). La única esperanza de que la especie humana sobreviva es que los seres intelectualmente superiores sobrevivan y los seres intelectualmente inferiores se extingan. No hay otra posibilidad de supervivencia para la especie humana. Lógicamente, éste es un proceso que ocurrirá muy lentamente, a lo largo de siglos. La evolución es un proceso que va muy lento.

La persona “con TOC” no tiene ningún trastorno. No necesita que nadie le enseñe nada, pues tiene una inteligencia superior y una capacidad de percibir la realidad muchísimo mayor que las personas normales. El sufrimiento de la persona “con TOC” de deriva de la “educación” que ha recibido procedente de las personas intelectualmente inferiores, una “educación” cargada de miedos, de culpas, de manipulación, etc… Si la persona “con TOC” logra liberarse de todas esas falsas creencias y de toda esa inadecuada “educación”, se dará cuenta de quién es realmente y de sus verdaderas capacidades. Se dará cuenta de que no le pasa nada, simplemente es diferente al resto de seres humanos, tiene una inteligencia superior al resto de seres humanos, nada más, así de sencillo. La única forma de dejar de sufrir para una persona “con TOC” es dejar de creer en la “educación” equivocada que le enseñaron y empezar a ver la realidad por él mismo, pues la persona “con TOC” tiene una capacidad muchísimo mayor de percibir la realidad que las personas normales, pues estamos más evolucionados.

Ser tú mismo, darte cuenta de quién eres y observar la realidad. Eso es lo único que necesita la persona “con TOC” para dejar de sufrir, y llevar cabo su cometido en la evolución. ¿Cuál es ese cometido? Pues simplemente, ser él mismo y reproducirse. No hay que hacer más nada. Siendo tú mismo, todas las personas que están a tu alrededor, se darán cuenta de sus equivocaciones. No hace falta que les digas nada ni que les corrijas nada, ellos solitos se darán cuenta al ver cómo eres. Y reproduciéndote (a ser posible con una pareja también intelectualmente superior, que vuestra personalidad encajará a la perfección), estarás transmitiendo genéticamente tu capacidad a tu descendencia. Y poco a poco, la especie humana irá evolucionando hacia unos seres humanos más evolucionados que los que existen hoy en día.

Saludos.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Pedro:
Me ha costado, sinceramente, terminar de leer tu opinión, por su longitud y por las veces que has nombrado a las personas «superiores» e «inferiores» (¡¡¡por Dios, cómo se puede generalizar de esta forma!!!, por decir algo).
No puedo estar más en desacuerdo contigo en todo lo que dices.
Para empezar, no hay que confundir la hiperactividad mental y la rapidez pensando de una persona que tiene AACCII (sin TOC) y otra que tiene AACCII con un trastorno psicológico asociado importante como el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Las AACCII es una particularidad que tiene la persona que la hace aprender con más facilidad y rapidez y ser más perceptiva de su entorno al ser hipersensible; sin embargo, el TOC es un trastorno con un elevado componente de ansiedad contemplado en el Manual de Psiquiatría americano que usamos los psicólogos para diagnosticar como es el DSM-5 (no confundamos las cosas) y, por supuesto, existe.
Es cierto que las AACCII son hipersensibles y el TOC puede serlo también (aunque, sobre todo, es susceptible y paranoico a veces). Sin embargo, las personas con AACCII no tienen por qué tener ninguna patología psicológica ni psiquiátrica y el TOC implica dicha patología, que limita a la persona (aunque existen grados) y la hace entrar en un mundo de obsesiones repetitivas y, por lo tanto, de miedos incontrolables, de rituales (compulsiones) que le hacen perder mucho tiempo de su vida diaria. En el TOC hay un fallo en ciertos neurotransmisores cerebrales (sobre todo, en la serotonina), es un trastorno psicológico y psiquiátrico con base neuroquímica que no se puede obviar y que, por supuesto, hay que tratar lo antes posible con terapia combinada psiquiátrica y psicoterapia (a veces, con psicoterapia sola basta). El psicólogo ayuda a las personas con TOC a controlar mejor sus emociones, sus miedos, eliminar rituales, su necesidad de control y de certeza, su sentimiento de culpa y su perfeccionismo; no se las intenta adaptar a las normas sociales como dices, sino que sean más felices consigo mismas y con los demás (ya que suelen ser demoledoras con las personas de su entorno, a veces, machacantes).
Por otro lado, no todas las personas con un TOC son intelectualmente superiores ni mucho menos (no hay estudios científicos rigurosos definitivos sobre inteligencia y TOC).
Por último, en cuanto a la relación TOC-educación recibida en la infancia, es cierto que los miedos infantiles (todos adquiridos y en los que influyen mucho la educación recibida, aunque no en un cien por cien, ya que también interviene la forma de ser o el temperamento de cada persona y sus predisposiciones biológicas o hereditarias) tienen una repercusión en la edad adulta, pero no todo el mundo desarrolla un TOC por esta causa (sí se pueden desarrollar otras patologías psiquiátricas o psicológicas por una educación nefasta recibida en casa, aunque esto tampoco ocurre en todas las personas).
No estoy de acuerdo contigo en nada, pero tu opinión ha servido para aclarar algunas cosas.
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Cristina

Hola!
Muy acertado tu comentario, Marisol.
Quiero añadir que en el TDAH parecen también implicadas alteraciones de algunos neurotransmisores, especialmente la Dopamina.
El Metilfenidato, que ayuda a controlar el TDAH, sabéis que es un derivado de la anfetamina, que tiene menores efectos secundarios que ésta, y que actúa sobre el sistema Dopamina- Noradrenalina.

Saludos,

Cris

Reply
Pedro

Los psicólogos solo pueden resolver los casos de TOC leve. Un caso de TOC grave como el mío no lo pueden resolver. Yo he estado en muchísimos psicólogos, y ninguno me ha conseguido ayudar, todos me han dado por imposible. Y los psicólogos MANIPULAN, juegan con tus emociones para someterte a lo que ellos dicen. Y si no te sometes a sus normas, te dicen que estás «loco» (metafóricamente hablando) ó que tu caso es muy grave y necesitas ir a un psiquiatra para que te mediquen.
A una persona con TOC grave no la pueden someter ó manipular, así de sencillo, porque cualquier emoción que te generen te llevará a caer en una obsesión. Una persona con un TOC grave tiene que ser él mismo, es la única manera. No te pueden convertir en quién no eres, no te pueden «educar».
Mira por dónde, yo me he recuperado por mi mismo, sin seguir lo que decían los psicólogos y por supuesto sin tomar ninguna medicación (porque a mi no me van a convertir en un drogadicto de por vida como han hecho con una vecina que tengo que también tiene TOC y a la pobre mujer le han destrozado la vida con los medicamentos). Y después de que me he recuperado, he descubierto que no me pasa nada, y que todo lo que tenía era producto de la mala educación que me habían enseñado. Yo lo único que veo que me pasa es que pienso más rápido que otras personas, que tengo más sensibilidad que otras personas, y que tengo una mayor capacidad para percibir la realidad que otras personas. ¿Eso es un trastorno? ¿Eso es una enfermedad? Yo no lo creo. Te garantizo que si este mundo estuviera poblado por personas más inteligentes, más sensibles y que percibieran mejor la realidad, todo funcionaría mejor. Es algo de sentido común. Si no quieres verlo, no lo veas.
Y otra cosa, ¿no te has planteado que ese «fallo» en los neurotransmisores no es un «fallo», sino una mejoría en la evolución? Piénsalo. Lo que ocurre es que ustedes creen que lo «normal» es como son ustedes, y cualquier persona que no sea como ustedes es «anormal».
¿Susceptible y paranoico? ¿Tener más sensibilidad que los demás es «ser suspeptible»? No, es una mejoría. Vivimos en un mundo de personas cada vez más insensibles, y así está el mundo como está. Mira a tu alrededor, y observa el mundo en el que vives sin creerte toda eso del DSM y todo lo que te hacen creer los que están en el poder para que seas un títere en manos de ellos. Y es curioso, porque siempre me han tachado de «paranoico» cuando no he querido someterme a lo que dicen otros y ser libre. Desde luego, si ser «paranoico» significa ser libre, y ser una «persona sana» significa dejarte manipular por los demás, yo soy «paranoico», eso está claro. Prefiero ser un «paranoico libre» a ser una «persona sana manipulada».
El problema es que ves «normal» lo que te han hecho creer que es «normal» y no ves la realidad. La realidad no se puede escribir en palabras y meterla en libros. La realidad la tienes que vivir y sentir tú mismo en carne propia. Si te crees todo lo que te han enseñado como un «corderito», nunca verás la realidad. Y yo también he estudiado. Hice la mitad de la carrera de medicina, y la mitad de lo que enseñaban en esa carrera eran chorradas. Sé cómo funciona el mundo de la psiquiatría, que las farmacéuticas les pagan viajes a los psiquiatras para promocionar sus medicamentos, y los psiquiatras pican el anzuelo. Que los psiquiatras no tienen ni idea de psicoterapia y van a medicar a cualquier paciente sin apenas indagar en lo que le pasa. Ver cómo juegan con la salud mental de las personas me da asco, y cómo son capaces de hacerlo. A lo mejor, si fueran más «susceptibles», no tendrían tan poca empatía y tan poca consideración para hacer eso. Mira la realidad, mira cómo toda la información que sale en los medios de comunicación está manipulada para crear problemas psicológicos en la población, mira cómo la población, una vez tiene esos problemas, acuden en masa a los psiquiatras, y mira cómo el psiquiatra manipulado por las farmacéuticas les receta medicamentos. Abre tu mente, deja de creer lo que te hicieron creer y mira la realidad. Si es que la quieres mirar, claro. Porque te advierto que mirar la realidad a veces es doloroso.
Claro, que a lo mejor no te interesa mirar la realidad. Si no hubiera gente con problemas psicológicos, vosotros os moriríais de hambre. ¿Sabes cuál es la diferencia entre un buen psicólogo y un mal psicólogo? Que el buen psicólogo SUEÑA con un mundo en el que no existan problemas psicológicos. El mal psicólogo tiene MIEDO de que desaparezcan los problemas psicológicos porque se quería sin trabajo. Ésa es la diferencia.

Un saludo

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Simplemente, he aprobado este comentario (como hago con casi el 100% de los que recibo) para que vosotros/as seáis los que le déis respuesta a Pedro, porque yo no puedo hacerlo, ya que su inamadversión ante los psicólogos es tan evidente y sus ideas preconcebidas que no sabría qué responderle ni quiero perder mi tiempo en ello. Lo único que no entiendo es por qué ha escrito en mi blog si los psicólogos le parecemos tan manipuladores y mediocres. Este blog intenta ser positivo para la gente que lo lea; no queremos levantar malos sentimientos, sino solución a los problemas y trasladar buenas energías a todos/as sus blogueros.
Marisol Gómez

Reply
Cristina

Hola Pedro,
En todas las especialidades clínicas hay malos y buenos especialistas.
Por qué piensas eso? Has tenido algún problema con alguna escuela de psicología concreta o ha sido con algún psicólogo en particular?
Yo pienso que medicación+psicoterapia se complementan. No crees?

Pedro

Mire, Srta. Marisol Gómez. Me he puesto a buscar en internet porque estaba convencido de que es imposible que yo fuera el único que pensara esto. A mi me ha costado muchos años de sufrimiento (29 años, para ser exactos) llegar a la conclusión a la que he llegado. Y hay más personas que han llegado a mi misma conclusión. En concreto, he encontrado esta web:

http://www.periodistadigital.com/guiacultural/ocio-y-cultura/2014/02/25/demasiado-inteligente-para-ser-feliz-siaud-facchin-libro.shtml

Aquí habla de algo parecido a lo que hablo yo. Incluso cuando lo leí me quedé sorprendido. De hecho, tengo pensado comprarme ese libro porque estoy casi seguro de que ese libro dice la verdad. Escrito por Jeanne Siaud-Facchin, que es psicoterapeuta y una de las principales expertas europeas en los problemas que provoca el exceso de inteligencia.

Bueno, yo ya dejo de discutir con usted porque no parece estar receptiva a lo que yo digo. Y así, es imposible tener un diálogo constructivo con nadie. Usted está demasiado enfrascada en lo que le han enseñado.

Reply
Cristina

No estoy de acuerdo con la psicóloga que ha escrito ese libro.
La persona inteligente se caracteriza por su capacidad de adaptación al medio, incluso en situaciones adversas. No? . Entonces por qué han de ser infelices necesariamente los inteligentes? . La infelicidad produce comportamientos no adaptativos, lo cual no es inteligente.
Y tampoco creo que todas las personas superdotadas sean hipersensibles. Los inteligentes, para sobrevivir, aprenden que hay moderar la sensibilidad.

Y por último, no es inteligente renunciar a la medicación en los momentos en los que es necesaria.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Yo estoy con Cristina.
La psicóloga que escribe el libro «Demasiado inteligente para ser feliz» es Jeanne Siaud Facchin y, aunque el libro, desde mi punto de vista, es acertado en cosas que dice, también es fatalista, como dice Cristina, en otras. «Inteligencia» e «Infelicidad» no tienen por qué ir juntas para nada: efectivamente, la persona más inteligente tiene muchos más recursos de solución de problemas y puede adaptarse mejor al medio que una que lo es menos. Luego está el tema de la hipersensibilidad, que se aprende a moderar y canalizar de forma positiva, claro está, y así debe de ser, lo cual a unas personas les resulta más fácil que a otras (es cuestión de trabajarse a uno mismo, lo cual no implica hacernos fríos emocionalmente, sino gestionar adecuadamente nuestras emociones). A mí me da la sensación que la autora del libro, en determinados momentos, está hablando más de la doble excepcionalidad (AACCII y TDAH) que de las AACCII solas.
Lo de la medicación es evidente.
Un abrazo para ti, Cristina, y para todos/as.
Marisol Gómez

Reply
Oscar

Hola, soy Oscar, mi hijo tiene 8 años y le han diagnosticado altas capacidades con tdah. ¿Que me recomiendas?. Es que todo el proceso ha sido muy lento, ahora hace dos meses que se lo diagnosticaron, después de tres años de psicólogos, y ahoa esta el tema como parado, no nos dan soluciones, no hablan con el colegio, no nos dan los informes. Podrías asesoraremos, gracias.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Oscar:
No sé de dónde me escribes, pero sólo puedo decirte que el diagnóstico de doble excepcionalidad (AACCII y TDAH) es muy raro que lo realicen, ya que no se sabe del tema. Lo de tu hijo debe de estar muy claro cuando le han hecho este diagnóstico (quizás su TDAH sea elevado o esté provocandole problemas de comportamiento u otros importantes atencionales o de aprendizaje), porque, si no, no se lo hubieran diagnosticado; la razón principal es que las AACCII suelen minimizar las limitaciones que provocan el TDAH y, claro, no lo «ven» en lo equipos de orientación educativa.
Os tienen que dar el informe que le hayan hecho a tu hijo (es un derecho constitucional que tenéis los padres, el que os den el informe completo -no el resumen- de todo lo que han hecho con el niño por escrito: diagnóstico, evaluación explicada, orientaciones para la familia y para el colegio y una propuesta de intervención educativa: siempre os insisto en lo mismo). Se suelen resistir y no darlo (esto es lo que suele ocurrir), pero no pueden hacerlo. Si, finalmente, no os lo quieren dar, iros a delegación educativa, concretamente, al equipo técnico provincial de orientación (en Málaga, piso 10º del «Edificio Negro») y lo solicitáis hablando con los orientadores jefes de AACCII (de NEAE -necesidades educativas de apoyo específico-).
Creo que es lo mejor que os puedo proponer por ahora.
Si el colegio no se moviera, tenéis que hacerlo vosotros a través de profesionales cualificados en doble excepcionalidad como la que suscribe.
Suerte y un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
sonia

Hola, soy Sonia. Tengo un niño de seis años q acaba de terminar tercero de infantil, le hemos llevado a valorar pq tiene problemas de atención en el colegio pero la profesora siempre dice que en contenidos y aprendizaje va por encima de la media, e incluso quería valorale por desesperación. En el test Wisc v ha dado un ic medio con puntuaciones elevadas en verbal y visioespacial y bajo en el resto, con diferencias de hasta 30 puntos. Por este motivo le han diagnosticado TDAH, sin embargo no nos cuadra con la imagen que se tiene de el en las escuela y otros ambientes. Cuando hizo las pruebas tb estaba cansado y con problemas familiares.
Me pregunto si existiese una doble excepcionalidad, el ic seria real? La gata de concentración perjudicaría a los resultados, no? Como se puede hacer un diagnóstico mas completo en estos casos, basta el test de ic para llegar a un diagnóstico de tdha?.
Muchas gracias

Reply
Marisol Gómez

Hola, Sonia:
Los tests de inteligencia quedan afectados, de alguna forma, en determinadas escalas (normalmente, memoria de trabajo y/o velocidad de procesamiento mental) bajando estas puntuaciones cuando hay un TDAH. No obstante, debe completarse el estudio con alguna prueba de atención acreditada como el test ENFEN o el CSAT-R, ver la herencia al respecto y pasación de cuestionarios específicos TDAH (tanto a la familia como al colegio).
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.