Este blog pretende ser una forma de contacto y resolución de problemas para superdotados.
Contactar
C/ Martínez Maldonado, 19
(Edif. Doña Mercedes)
portal 1, 5º D – 29007 Málaga
689 785 573
info@atheneapsicologia.com
Artículos recientes
INTELIGENCIA INTELECTUAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia es un constructo que se divide, básicamente, en dos áreas: intelectual y emocional y ambas interactúan entre ellas,…
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
LA MUJER SUPERDOTADA Y/O CON AACCII Y LA PAREJA
Sin ánimo de sobregeneralizar (pues hay mujeres superdotadas con parejas felices y que no han tenido dificultades en este sentido),…
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Suscríbete al blog
Únete a otros 96 suscriptores
Buenos días:
Tengo un hijo de 7 años (cumple 8 en septiembre). Desde muy pequeño llamaba la atención a profesores y familiares pero su padre y yo decidimos intentar la mayor normalidad, aun cuando, con 5 años, pidió para reyes La Odisea, y se la leyó en una hora, y la entendió.
En fin, después de estar dos años con muchos problemas digestivos que aún tiene, decidimos hacerle las pruebas, pero como no podíamos permitirnos hacerle el WISC al ser muy caro, nos recomendaron en AEST un sitio privado en Madrid en el que nos harían una valoración que, según la asociación, nos valdría para saber un poco más y valorar después si hacerle el otro test. Este sitio es Sapientec. Le hicieron las pruebas y nos dieron un papelito en el que decía que tenía un CI de 143 y una serie de problemas por su pensamiento concéntrico que es muy elevado. Yo envié este informe a AEST y me lo ha validado. Lo llevé al cole porque está empezando a tener algunos problemas con los compañeros, aunque él es bastante líder, pero le pegan y le llaman listillo, que va de «sobrao»… En el colegio me han dicho que en septiembre le harán ellos todas las pruebas necesarias.
Bueno, la verdad es que estoy bastante desconcertada porque parece que no hay nadie que sepa de este tema, la digestiva nos dijo que sus trastornos son psicosomáticos y que fuéramos al psiquiatra para ver si había que medicarle, y cuando fuimos, nos dijo que no tenía mucha idea y que le lleváramos a la casa de la salud mental. Dios mío, mi hijo no tiene un problema mental, no?
Nadie te ayuda, ni te informan, en AEST me asustan diciendo que en el colegio cambiarán los resultados para que no tenga acceso a los programas de la Comunidad de Madrid, en el cole me dicen que el Ministerio no tiene demasiadas ayudas ni conocimientos.
Por favor, ¿ hay alguien que pueda ayudar a estos niños de verdad, que sepa orientar a los padre de verdad y decir con rotundidad cuáles son sus necesidades?
Muchas gracias por todo y discúlpeme por mi indignación.
Un saludo,
Ana Beltrán
Buenas tardes, Ana:
Decirte que entiendo tu preocupación ante la incertidumbre de conocer que tu hijo es superdotado y no saber qué hacer al respecto; es normal que te alarmes, sobre todo, al principio, cuando la persona tiene muchas preguntas que hacerse referidas a este tema y no encuentra respuestas rápidas.
En primer lugar, te animo a que no te preocupes por la salud mental de tu hijo, no tiene problemas mentales, ni mucho menos a tratar por un psiquiatra. Lo que sí parece que le está ocurriendo es que está somatizando sus problemas o problemillas escolares con los compañeros de clase que se meten con él y, sobre todo, que le pegan. Tu hijo, al ser superdotado, es hipersensible y responde con intensidad al medio en cuestiones emocionales, lo cual puede provocarle la ansiedad que parece que tiene focalizada en su aparato digestivo (de ahí sus síntomas psicosomáticos); esta ansiedad sería bueno tratarla con un psicólogo (si es posible, especializado en altas capacidades intelectuales, que entenderá mejor el origen y el tratamiento de la problemática que el niño presenta), para nada con un psiquiatra, contraindicado en este caso (insisto, el niño no tiene un problema mental, sino un trastorno de ansiedad muy probablemente derivado de su superdotación, fácil de corregir al proporcionarle recursos de autocontrol emocional y de habilidades sociales).
Por otro lado, en cuanto al colegio, el procedimiento es que entregues la documentación que tienes de Sapientec y que lo evalúen lo antes posible en su centro escolar para poder corroborar el diagnóstico del niño a nivel de administración y lo puedan incluir en el programa de educación especial de la Comunidad de Madrid con objeto de intervenirlo a nivel educativo si fuera necesario. No tengas miedo y elimina la visión catastrófica que tienes en este sentido; no tienen por qué cambiar los resultados en el colegio y es cierto que la Comunidad de Madrid dispone de más ayudas que otras comunidades autónomas para niños/as de altas capacidades intelectuales y/o superdotados/as. Acude a la Consejería de Educación de Madrid y que te informen de los programas que tienen para estos niños. El colegio es verdad que no suele estar preparado para identificar ni tratar a estos/as niños/as, pero también depende de la sensibilidad que tengan respecto al tema de los superdotados y de la buena disposición para atenderlos.
Por último, recomendarte un gabinete de psicología especializado en superdotación que pueda ir orientándote y asesorándote cada vez que te sea necesario (como el centro Athenea que yo dirijo) y también una asociación que te dé confianza (insiste en AEST, pues es una asociación muy recomendable).
Esperando haberte respondido. Cualquier duda, estaré encantada de intentar aclarártela.
Un abrazo
Marisol Gómez
Estimada Marisol:
No te imaginas cuánto te agradezco que me hayas contestado. Como te digo, me parece increíble que te encuentres con una situación así y no haya nadie que pueda ayudarte, además de que cada vez que preguntas a alguien (profesional), dice cosas diferentes sobre las mismas dudas.
La primera psicóloga que visitamos, nos recomendó llevar la mayor normalidad posible y no realizarle prueba alguna porque podía ser peor, sin embargo Alicia, de AEST, me dijo que era un grave error porque él mismo ya era consciente de su diferencia….,a partir de ahí, todo son contradicciones entre unos y otros, la digestiva me dijo que debía ir al psiquiatra, y la psiquiatra me dice que el niño tiene un problema mental.
Como te digo, es todo una incógnita este mundo y me siento muy indignada porque creo que no se les da las mismas oportunidades a niños que tienen problemas de aprendizaje o de madurez, etc., y sin embargo a estos niños se les abandona un poco y no sé, parece que a los profesionales les da miedo, está claro que no tienen ni mucho menos el mismo final, es decir, con el mismo tratamiento pueden salir cada uno por un lado diferente y, como me dijo la psicóloga que le vio, tratar con un niño de 7 años que mentalmente tiene 18, es muy raro e incómodo.
No sé si en Madrid estáis también para poder ir a veros, aunque como te digo, las pruebas que le hicieron en Sapientec tienen como resultado un folio que dice poco o nada, todo me lo explicó de viva voz la persona que estaba allí y es cierto que en el colegio me dijeron que no le veían mucha validez hasta que le hagan ellos las pruebas. Por otra parte, AEST me lo ha dado por bueno, por lo que quiero creer que es cierto, que no hay ningún engaño en ello.
Perdona que hable así pero es que ya no me fío de nadie en este tema, eres hasta hoy la única persona que me habla con lógica y desde la sensatez, lo cual te agradezco enormemente.
Un beso enorme,
Ana
Hola, Ana:
Tienes mucha razón al pensar que no se le dan las mismas oportunidades a estos niños, que da un cierto miedo o «respeto» enfrentarse al tema de la superdotación y que se les suele abandonar si no se encuentra al profesional adecuado que oriente a los padres y, en el caso de tu hijo, que trate al niño. Las asociaciones también tienen su labor que hacer al respecto, pues te pueden ofrecer talleres de niños superdotados de autoestima, habilidades sociales, desarrollo intelectual, creatividad, etc que ayudarán a tu hijo a sentirse mejor en compañía de niños con su misma particularidad (le va a convenir estar con niños de todo tipo, no superdotados y superdotados) y otras actividades interesantes preventivas de problemas que pudieran venir por su alta inteligencia (desmotivación académica, problemas sociales, de autoestima,…), así como escuelas de padres específicas para superdotados y/o altas capacidades intelectuales. El problema de ansiedad digestivo de tu hijo es cosa ya del profesional de la psicología que tiene que hacer una terapia clínica en consulta (por ejemplo, a través de relajación y técnicas cognitivo-conductuales de autocontrol emocional) ; por cierto, en las consultas particulares especializadas en este tema también se hacen talleres y escuelas de padres.
Nosotros sólo tenemos una consulta en Málaga; comprendo que está lejos, sobre todo, para llevar a cabo una terapia; de todas formas, siempre puedes contar con ella. No obstante, infórmate sobre gabinetes de psicología especializados en estos niños que pueda haber en Madrid; yo no sé de ninguno, pero seguro que en AEST o en otra asociación de tu comunidad en la que pidas información al respecto te van a dar el nombre de algún centro (además de Sapientec) que pueda atender el caso tu hijo (cuya sintomatología no es nada rara).
Mucha suerte y confianza en que todo saldrá bien.
Un fuerte abrazo
Marisol
Bueno, tu respuesta no es muy alentadora. Lo que pretendía al escribir aquí era un giro en el planteamiento de mi situación porque lo que tú comentas es, básicamente, lo que diría cualquier persona no superdotada. Por eso, tengo que volver a responderte, espero que no te moleste…
Efectivamente, tengo falta de autoestima, algo obvio en mi situación. Efectivamente me falta apoyo humano y me siento insatisfecho. El menosprecio en el trabajo tiene que ver con eso y con la envidia. No se valoran las capacidades de una persona, salvo las capacidades sociales, no creo que esté descubriendo nada con esto.
No miro a mi familia con ojos críticos, no sé porque opinas así ni que pistas te he dado para sacar esta conclusión. Entiendo que no me entiendan pero me aburre y desespera un poco.
En cuanto a la gente de mi edad, nunca he sido capaz de estar «a tono» con ellos del todo por eso me siento mejor con una persona mayor. Ahora, la mayoría ya tienen su vida hecha.
Por último, no busco el cambio en los demás, eso sería absurdo. Y, por supuesto que les entiendo, a todos en general. Yo actuaría igual que ellos. Sólo que yo soy diferente. El cambio para adaptarme es evidente que depende de mi, partiendo de la base de que yo soy el inadaptado, la minoría. Lo que busco es, si como comentas, conoces a más personas en una situación similar, cómo la afrontan ellos. Entiendo que no es, para nada, tu caso.
Lo de Mensa no me interesa pero si agradecería si me pudieras recomendar un psicólogo/a especializado.
Vivo en Madrid….por el momento…
Gracias
Respecto a tu último artículo «UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN», me gustaría dejar mi reflexión o más bien «opinión».
Pienso que, desgraciadamente, es demasiado frecuente que la selección de profesionales y/u obras para cualquier tipo de evento profesional, cultural,…, dependa más de los “contactos”, que de la propia “producción y profesionalidad” de los seleccionados.
En demasiados casos nos encontramos que los organizadores no miran tanto por el beneficio de la tarea encomendada sino, más bien al contrario, por beneficiar a quienes les puedan ser útiles en favores y prebendas, aprovechándose de sus puestos.
…O al menos eso es lo que estamos descubriendo, cada vez más, en cuanto hurgamos un poco en cómo se han “organizado” cada evento, congreso o acto que pueda tener un poco de publicidad o renombre.
Muchas gracias, Carmen, por tu esclarecedor comentario. Estoy muy de acuerdo contigo.
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez