El término PAS (Personas Altamente Sensibles) engloba a un grupo de personas que tienen en común un sistema nervioso central que les permite ser más perceptivos que otras personas ante los estímulos ambientales, teniendo una mayor sensibilidad emocional y/o sensorial, así como una mayor reactividad ante las situaciones y, a menudo, profundidad en sus pensamientos.
Este término puede relacionarse con las sobreexcitabilidades de Dabrowski (1964): intelectual, emocional, sensorial, imaginativa y psicomotora, que se suelen relacionar con las personas más inteligentes.
La sobreexcitabilidad de una persona con AACCII es distinta a la de otra con TDAH y/o con TEA (Trastornos del Espectro Autista).
Así pues, las sobreexcitabilidades en las AACCII son las siguientes: 1) intelectual (deseos y curiosidad por aprender, conocer, búsqueda y comprensión de la verdad de las cosas), 2) imaginativa (desarrollo de su mundo de fantasía, se quedan absortos en su mundo imaginario), 3) emotiva (intensidad emocional, reaccionan de un modo más intenso y profundo; reacciones exageradas ante temas como las injusticias o frustraciones por no conseguir objetivos; empatía; vivencias emocionales profundas), 4) sensorial (hipersensitividad, deleitarse a través de los sentidos o sentir molestias con las etiquetas de la ropa, luces fuertes,…) y 5) psicomotriz (esta característica se muestra a menudo con una mayor velocidad a la hora de hablar, entusiasmándose con lo que dicen, gran actividad física o necesidad de acción y movimiento; estos niños/as pueden ser confundidos, a veces, con niños con TDAH).
* Sobreexcitabilidades en TDAH: 1) intelectual (interés por la naturaleza -plantas, animales, aire libre-, por curiosidades y por la justicia), 2) emotiva (intensidad emocional; emotividad; hiperreactividad; susceptibilidad; sensación de sentirse presionados por su entorno; tendencia a frustrarse con facilidad), 3) hipersensitividad (táctil y multisensorial), 4) psicomotriz (en los que conllevan hiperactividad/impulsividad, necesidad de moverse -a veces, sin objetivo, con movimientos automáticos-, de hablar o expresarse (el subtipo atencional no, ya que suele ser reservado) e 5) imaginativa (muy imaginativos y creativos, viven en su mundo de fantasía, son grandes creativos).
* Sobreexcitabilidades en TEA: hipersensibles (les afectan las cosas, los comentarios, las críticas, el lenguaje verbal y no verbal; susceptibilidad; hiperreactividad; tendencia a frustrarse fácilmente); muy hipersensitivos (las personas con TEA pueden tener hiper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales, así como un interés inusual en aspectos sensoriales del entorno como, por ejemplo, indiferencia aparente al dolor o a la temperatura, respuesta adversa a sonidos, ruidos o texturas específicas, excesivo interés por oler o tocar -o, al contrario, no querer que los toquen ni tocar ellos- o fascinación visual por las luces u objetos que giran).
* En las doble excepcionalidades (como en la doble excepcionalidad AACCII y TDAH) las sobreexcitabilidades se duplican, por lo que son personas doblemente intensas emocionalmente en general.
Por último, señalar que todas las personas PAS o con sobreexcitabilidades, como acabamos de ver, no tienen por qué tener AACCII, pero las altas capacidades y doble excepcionalidades sí conllevan las sobreexcitabilidades de las que habla Dabrowski.
Deja una respuesta