¿Es el Cociente Intelectual un valor estable?

El Cociente Intelectual es el valor numérico o estadístico que indica la capacidad intelectual que tiene una persona respecto a su grupo cronológico de referencia, esto es, el valor que procede de la división entre su edad mental y su edad cronológica.

En general, podemos afirmar que el Cociente Intelectual es un valor bastante estable y que no debe sufrir cambios significativos a lo largo del desarrollo de la persona si no existen cambios emocionales bruscos en su entorno más cercano; el Cociente Intelectual solo descenderá significativamente si el niño sufre un descalabro emocional (por ej., si sufre una separación brusca y dolorosa de sus padres; una muerte no elaborada de un ser querido; problemas escolares importantes como la burla continuada de sus compañeros prolongada  en el tiempo) o la falta de atención educativa que dé lugar a una apatía generalizada y el niño se niegue al aprendizaje en general, con lo que pueda sufrir una regresión cognitiva; etc). No obstante, y aún considerando que la inteligencia posee un componente de herencia de un 70% aproximadamente (según Joan Freeman y otros autores), su desarrollo y afianzamiento posterior dependerá del entrenamiento que se le proporcione, en forma de estimulación, instrucción y apoyo que reciba de su entorno, tanto educativo como familiar y social (niños/as más bien estimulados/as intelectual y culturalmente pueden incluso mejorar en algunos puntos su capacidad intelectual, sobre todo, en sus 12 primeros años de desarrollo evolutivo, durante los cuales el cerebro es plástico y admite modificaciones).

4 Comments

Sara Pierre scoloto

Hola Marisol,tengo un hijo de 26 años y estoy algo desesperada,cuando era niño se le diagnostico superdotación,a los 3 años aprendio a leer solo,a los 6 años le había ganádo al campeón regional de ajedrez(esta persona tenía 45 años)capacidades muy altas en memória,,creatividad,verbal,matematicas,todo el ramo del test muy alto,siempre fue muy sensible y humano,te comento esto para que se entienda como era y en lo que le fue pasando hasta hoy.
Lo adelantaron de año por que ya se sabía todo y ya no quería trabajar en clase,para mala fortuna el tiene una meopía muy alta y los lentes que le pusieron le causaron muchas burlas y aparte nacio con los pies mal,gracias a dios quedo bien pero le redujeron el hueso y sus piernas eran mas delgadas y le ocasiono mas burlas,no soy su madre biologica y el sabía que era adoptado y les comentaba asus compañeritos y las burlas que le hicieron respecto a eso fue lo que lo destrozo,apartir de ahi todo cambio(eso fue en 2 de primaria)desarrollo el TOC a un grado preocupante,estuvo con psicologos pero no le ayudo mucho,siempre los lograba manipular.
Se volvio muy agresivo,flojo y la escuela ya no le importo y sus calificaiones no solo eran bajas si no que estaban por debajo del estandar.y en la adolescencia exploto,dejo la secundaria y luego la termino abierta (tambien la preparatoria),como a los 14 años le hicieron un test y salio muy bajo,saco 114(bajo en comaparación de haber sacado arriba de 130)que porque tenia deficit,etc..
Las unicas que sabian que ese resultado estaba mal fueron una pedagogas,me comentaron que no tenía sentido ese resultado del test con su manera de cogntiva de pensar y hablar, me dijeron,que su potencial lo tapaba al grado de sacar una puntuacion baja en el test casi inconciente y mucho de eso por problemas emocionales fuertes y por una gran inseguridad.
Y ahi esta el problema por que aunque las personas que lo conocemos sabesmos de su enorme potencial.el repetidamente me comenta si es tan inteligente como su infancia,que si sigue siendo un superdotadoy y demas,pero como el me lo pregunta no se que contestarle, sus preguntas son casi existenciales y complicadas,termina tratando de explicarme sus problemas con analogías,y termina diciendome no me respondas como madre se objetiva aunque me duela.y termino hecha una loca.
Su unica amiga me comento alarmada,que lo decubrio fabricando una bomba,le dijo que era por seguridad e hizo que la tirara ,la verdad no se que pensar el simpre quiere llamar la atención y me preocupa,anteriormente decia que el suicidio era lo mejor para sus problemas.dice que no soporta ser el fracaso que es(el se refiere a fracaso a la edad que hace la licenciaturay haber perdido tanto tiempo),el nunca me dice nada ami solo a su amiga es muy reservado.
Estudia la carrera de ingenieria,y esta por empezar fisica y matematicas,la verdad no entiendo bien su frustración,se que es algo emocional fuerte.
No se con que tipo de psicologa mandarlo.perdon por lo largo pero es lo mas corto que pude resumir.
Gracias por su tiempo.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Sara:
Tu hijo no ha canalizado adecuadamente su superdotación intelectual y ello le ha dado lugar a tener un fracaso personal.
La inteligencia y las emociones van unidas; cuando existen problemas emocionales importantes (las burlas a las que fue sometido de pequeño por sus piernas más delgadas y por ser adoptado le hicieron un daño irreparable) en un ser tan sensible, puede que no los supere con el tiempo y le dejen una huella emocional difícil de superar.
Una inteligencia superior o muy superior con unas emociones alteradas dan lugar a que la persona se bloquee y no pueda sacarle partido a sus altas capacidades intelectuales, con la consiguiente frustración que ello le provoca. Es fundamental mantener un cierto equilibrio intelectivo-emocional para poder desarrollar adecuadamente todo el potencial intelectual de la persona. Es más, si los problemas emocionales son importantes y perduran en el tiempo, el cociente intelectual puede bajar y perder buena parte de sus potencialidades por «sufrimiento cerebral».
A tu hijo le hace falta un profesional de la psicología que lo comprenda y sepa ayudarlo a encauzar su vida, por ejemplo, en el plano de los estudios superiores a seguir (no le conviene empezar más carreras, sino acabar una, la que está haciendo en la actualidad; lo otro sería aportar más caos a su vida, y lo que él necesita es lo contrario: darle estructura).

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Pablo:
El «sufrimiento cerebral» se refiere tanto al campo emocional como intelectual de una persona; esto es, por ejemplo, si un niño/a más inteligente no es intervenido educativamente en el colegio y esto le provoca apatía, tristeza, decepción, ansiedad,…durante un tiempo prolongado, el cerebro sufrirá las consecuencias (podrá haber una regresión de su capacidad intelectual -podría bajar- y, con ello, su rendimiento académico; esto vendría acompañado de una baja autoestima e inseguridad en sí mismo, inseguridad y bajo estado de ánimo que trasladaría a su vida en general -en la relación con su familia, con sus amigos,…-).El sufrimiento cerebral puede producirse por muchos motivos (personales, escolares, sociales, familiares), teniendo siempre en cuenta que el cerebro es uno (quiero decir, que lo intelectual y lo emocional no van separados); este sufrimiento provoca la muerte de interconexiones neuronales, bloqueándose el flujo circulatorio entre ellas y provocando rigidez en vez de plasticidad neuronal y cerebral.
En resumen, el cerebro sufre con el descalabro emocional, pero también la parte intelectual, si no está cubierta, puede producir sufrimiento y, finalmente, muerte neuronal. Es preciso, por tanto, mantener un equilibrio intelectivo-emocional, ya que ambos campos interactúan y dependen el uno del otro.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.