HABLANDO DE LA MUJER SUPERDOTADA

Existen distinciones entre el hombre (o niño) y la mujer (o niña) superdotada. El varón superdotado suele querer protagonizar y destacar en el grupo, mientras que la niña y/o la mujer superdotada «se hace invisible» ante los demás (no quiere destacar  intelectualmente; lo que más le interesa es la aprobación social, ser aceptada en su grupo social y que no la vean como «rara» en el mismo, sobre todo, al llegar a la adolescencia); sobresale en la mujer superdotada y/o de altas capacidades intelectuales el factor de «deseabilidad social» como imprescindible para sentirse bien con ellas mismas, esto  es, se ven obligadas a ocultar sus talentos para sobrevivir socialmente; no obstante, la mujer superdotada tiene clara conciencia de sus capacidades (en su propia intimidad) y las valora, pero prefiere no mostrarlas en público por temor al rechazo social. Es por ello que se diagnostican muchas menos niñas que niños superdotados, porque ellas se suelen camuflar.

Sin embargo, este fenómeno de «camuflaje» no siempre se da en las mujeres más inteligentes, pues las hay que pueden prescindir del factor de aprobación social y tienen éxito profesional sin miedo al rechazo, ya que son capaces de desarrollar recursos que les permiten adaptarse más fácilmente al ambiente, pudiendo protagonizar y brillar intelectual y laboralmente sin que esto obstaculice su vida social.

La mujer superdotada es decidida, trabajadora, creativa, intuitiva, poco convencional a veces en sus gustos e intereses, apasionada e hipersensible. Trabaja el autocontrol emocional con perseverancia e intensidad, consiguiendo grandes logros en este sentido. Más disciplinada que el varón superdotado, a veces, esta disciplina puede rallar en un perfeccionismo excesivo, pretendiendo brillar en todo lo que se proponen, ya sea en su vida personal (estudios, atractivo físico y caracterial,…), de pareja, familiar, profesional o social; este perfeccionismo puede llegar a crearles ansiedad, ya que sus objetivos son demasiado elevados y se quedan exhaustas al intentar alcanzarlos, perdiendo autoestima con ello. La mujer superdotada se esfuerza mucho para ser la mejor en lo que hace, pero todo esfuerzo, a veces, le parece poco, atribuyendo sus éxitos (la mayoría de las veces) a la suerte, lo cual les crea insatisfacción personal.

La mujer de alta capacidad intelectual y/o superdotada quiere ser atractiva, buena pareja y madre, no cometer errores en su trabajo y contar con una red social que (aunque sea pequeña) no le falle: todo esto la suele agotar y crear un sentimiento de culpabilidad y de inseguridad si no lo consigue.

Por otra parte, la mujer más inteligente, a veces, no planifica bien su futuro profesional o sentimental, creyendo, de manera ingenua e idealista, que puede dedicarse a estudiar algo de su interés, por ejemplo, durante unos años, sin tener en cuenta el tema económico, simplemente, disfrutan con lo que hacen y no tienen en cuenta un futuro profesional estable en este aspecto (los varones, sin embargo, se plantean la trayectoria profesional de una forma más estable y con solución de continuidad); además, por otra parte, suelen amar con una gran intensidad emocional no siempre bien correspondida.

De todas formas, hay mujeres superdotadas que actúan como hombres superdotados y a la inversa, esto es, 1) algunas niñas y mujeres superdotadas son muy protagonistas y así lo manifiestan ante los demás (destacando académicamente y participando en clase, demostrando su valía en sus relaciones sociales y profesionales,…) y, por otro lado, 2) existe un grupo de niños y hombres superdotados que tienen el comportamiento de las niñas y mujeres superdotadas (prefieren no destacar en general, se someten socialmente y funcionan por deseabilidad social, no quieren destacar académicamente,…).

Señalar que este artículo no pretende generalizar, sino dar una visión de algunas de las características de muchas niñas y mujeres superdotadas.

Seguiremos profundizando más en este tema a través de otros artículos.

53 Comments

Pepe

Interesante artículo. Gracias.
Mi hija (11 años) sigue ese patrón que indicas. Pero además, como se mueve en un contexto bastante mediocre, ella se contenta con un mínimo esfuerzo, llegando incluso a haber suspendido algunos exámenes. Una niña que podría sacar excelentes notas, llega con dificultad a una media de notable. Y no es fácil motivarla, porque los niños tienen muchas distracciones, y porque no perciben la necesidad, ni el deseo, de llegar a más, en un entorno que no fomenta la excelencia.
Por esto, creo que sería interesante un artículo sobre cómo motivar a estos niños. Tal vez, algunos pequeños trucos puedan ayudarnos a reducir esta desidia que comento, y mejorar su desarrollo intelectual.
Por ejemplo, en un libro leí dos ideas que me parecen buenas para aplicarlas a los niños (a todos, no sólo a los superdotados):

Hacer a los niños preguntas cuya respuesta se encuentra con sencillos experimentos. Pero ellos deben responder antes del experimento. Ejemplos: En la playa… «¿Cuantos puñados de arena caben en el cubo?», o en la cocina… «¿cuántos garbanzos hay en un vaso?», o bien en el mercado… «¿Qué pesa más esta sandía o este melón?».
Ante preguntas de los niños, evitar dar una respuesta rápida, sino contestar con un: «¿Qué crees tú?», que les dé la posibilidad de reflexionar y dar su respuesta antes de conocer la respuesta «correcta» (si la hay). También es interesante ayudarle a encontrar la respuesta, antes que dársela directamente (buscar en libros o internet, preguntar a expertos…).

Reply
Saya

Hola, tengo 15 años y desde pequeña me han tratado como si fuera un bicho raro porque desde los dos-tres años hablaba como una persona adulta y los niños de mi edad no me entendían ni me entienden parte de lo que digo, soy objetivo de las burlas por mi forma de hablar y por mis aficiones (leer poesía, la ópera). Aunque explico los contenidos a la mitad de la clase, luego saco unas notas medicres porque me acabo aburriendo en clase y siempre o casi siempre sé lo que va a decir el profesor (se me escapó un par de veces lo que iba a decir y las dos veces se me quedó mirando media clase). Normalmente intento hablar como mis compañeros y no destacar mucho.
Aprendí a leer y escribir con tres años y también aprendí a dibujar sola, en mi primer colegio, a los cuatro años me hicieron unas pruebas y me cambiaron inmediatamente de colegio. Mis padres, por mucho que pregunte no quieren decir nada, como mucho me sueltan:» salió que eras especial» o «Tienes unas capacidades muy altas». Algunos familiares por parte materna (mis padres están separados) me reprochan algunas expresiones que uso o doy una opinión en «asuntos de mayores» (política, asuntos familiares…) tildándome de niña repelente o marisabidilla, o diciéndome: «las niñas callan, escuchan y pelan patatas» y cosas parecidas. En cambio en la familia paterna no tengo esos reproches ante mi lenguaje ni mis opiniones porque gran parte de la familia es superdotada (ej: mi padre: CI 146) o tiene inteligencia brillante. ¿Podría ud. decirme si soy superdotada realmente (si puede)?¿Cómo puedo actuar o qué puedo hacer si la mitad de mi familia (parte materna) no acepta como soy?.
Su artículo está genial.
Un saludo, Saya.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Saya:
Todo parece indicar que eres una adolescente superdotada, ya que das el perfil, además, de la mujer superdotada (que tiene que perder su identidad personal para no ser rechazada socialmente -incluso, en este caso, por parte de la familia-); la parte cognitiva también se ajusta a una superdotación intelectual, pero ésta sólo se puede saber con certeza haciendo algún test de inteligencia (como los de la escala Wechsler) que den un resultado acerca de tu capacidad intelectual (más o menos por encima de 130 puntos de CI con media en 100). Me dices que ya te hicieron pruebas de pequeña, cuyos resultados tus padres no te llegaron a aclarar bien; pregúntale a tu padre a este respecto y que te enseñe los resultados; así sales de dudas respecto a tu superdotación intelectual.
En cuanto a la falta de aceptación de tu familia materna (que ocurre con relativa frecuencia, el que parte de la familia no entienda ni acepte este tema), yo te animo a que seas tú misma amoldándote (en lo que puedas) a algunas situaciones en las que claramente es mejor que no muestres tus conocimientos sobre un tema o saques tu lenguaje más avanzado y preciso (ten en cuenta con quién hablas en cada momento y si te merece la pena hacer un comentario político con esa persona, por ej, o dejarlo paran hacérselo a otra que va a aceptarlo mucho mejor). Procura no perder tu identidad personal para evitar el rechazo social y esto lo vas a conseguir si te rodeas de gente que esté en tu onda (seguro que conoces a alguien que «habla tu lenguaje» y con quien puedes abrirte y ser tú misma) o, la otra opción, es pasar de lo que opinen los demás y no estar dependiendo de éstos para sentirte bien (esto necesita una cierta madurez); te animo a que hables con tu padre y familia paterna sobre tu particularidad intelectual y puedas sentirte con ello comprendida y arropada.
Un abrazo.
Marisol

Reply
Alicia

Hola Saya, soy una niña de 13 años que está en las mismas que tú a excepción de lo de la familia. De todas formas, si no te importa, me gustaría hablar contigo. Si aceptas hablar conmigo, te daré mi correo. No sé si me comprenderás, pero es que no me gusta dejar mi correo a mucha gente, sólo cuando sea preciso.

Reply
Alejandro.

Hola saya veras, se que va a sonar un poco extraño pero resulta que necesito inspiración y me serias de mucha ayuda, soy un adolescente que esta escribiendo un libro y tu encajas con el perfil, solo te quiero hacer una petición: me podrías recomendar o nombrar tus autores y obras favoritas de poesía. Se que suena bastante excéntrico pero me serías de mucha ayuda. Gracias de antemano.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Alejandro:
No sé en qué perfil tuyo encajo (me gustaría saberlo), pero sí te puedo decir que, aunque suelo leer más prosa que poesía, un poeta que me gusta especialmente es Mario Benedetti.
Espero que te haya ayudado en tu inspiración.
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Maria

Hola, quizas pueda usted ayudarme…me gustaría saber si conoce de un psicólogo especializado en superdotación ubicado en la región de Murcia (especializado realmente,no de los que lo ponen para rellenar), soy chica y tengo 24 años, cumplo el 99,9% de lo escrito en el artículo.Me entristece recordar cómo he cambiado desde que era pequeña. En la infancia fuí una niña precoz en hablar,dibujar y controlar los esfinteres antes de tener un año. Era extremadamente curiosa y me encantaba aprender de todo…leia cada día una enciclopedia médica que tenia mi padre, memorizaba las lecciones que tenia que estudiar mi hermano,leia libros y libros,me gustaba cuando un profesor exigía mucho o era muy estricto mientras los demás niños lloraban cuando aparecía y un larguisimo ect. de cosas poco comunes; Creo que fué desde los 12 años cuando dejé de sentir ese entusiasmo,deje de leer en el tiempo libre…dejé de dedicar tanto tiempo a los deberes,dejé de dibujar…y ya no ponia tanta atención en hacer las tareas perfectas ni en estudiar para un examen.Yo no se muy bien que cambio a esa niña. Ahora a mis 24 veo que esa luz que brillaba con fuerza se va poco a poco apagando, me he convertido en una mujer polifacetica,autodidacta,que dificilmente termina algo que empieza con entusiasmo,que ha cambiado de ciudad 3 veces desde los 18 años incluso de país a los 22).No se que voy buscando o a quien, o de que o quien voy huyendo. Mi gran problema es que observo como voy perdiendo virtudes y sobretodo sufro mi constante crisis con la sociedad en (amigos,parejas,familia,medios de comunicación,cultura,religion,politica,ética y moral en extinción) no me siento parte de ningún grupo,y se a conciencia que doy todo de mi para adaptarme y ser feliz porque soy una persona muy alegre, simpática,extrovertida,fiel,me gusta cuidar a quien está cerca de mi y que tambien feliz que le vayan las cosas mejor cada día…pero no lo consigo…doy lo mejor de mi a los demás hasta que me agoto…me siento muy sola, vacía, falta de cariño, comprensión, traicionada por todos cuando mas confiada estoy…es muy complicado contar mi problema a alguien y que no piense que estoy loca o que si no tengo amigos es porque lo merezco(como bien dice mi familia,que no tengo amigos porque soy muy rara). Quiero que un experto me aclare si mi problema es mental o soy superdotada (o los dos) y actuar en consecuencia porque necesito vida social y no tengo muy claro si dirigirme a un psiquiátrico en busca de amigos o a una asociación de altas capacidades.
Muchas gracias de antemano por su respuesta, paciencia y atención.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, María:
Efectivamente, lo más adecuado es que acudas a un/una experto/a que te haga un diagnóstico diferencial, te explique el origen de tus problemas y te proponga un plan de intervención terapéutica para mejorarlos y/o eliminarlos.
Por lo que nos cuentas, es muy probable que el diagnóstico principal sea el de superdotación intelectual; lo que ya hay que ver es si hay trastornos asociados a esta superdotación o no. De todas formas, no parece que tengas ningún trastorno psiquiátrico, sino, más bien, una falta de adaptación personal y social sobre todo, producto de la incomprensión social hacia tu persona y de la falta de reciprocidad que tú recibes de los demás, lo cual te deja decepcionada, vacía, desconfiada y con falta de cariño.
En Murcia no conozco psicólogos especializados en altas capacidades intelectuales, pero sí creo que existe alguna asociación (Internet esto no lo deja claro) que te podría orientar en este sentido; una asociación la que podrías acudir por relativa cercanía es la de Valencia (AVAST), que tiene mucha solera y siempre ha funcionado muy bien. Por cierto, tienes razón cuando dices que algunos psicólogos dicen saber de AACCII y luego no es así.
Mucha suerte en tu búsqueda y sobre todo, no pierdas la esperanza en encontrar a alguien que te ayude a salvar obstáculos y, con ello, a mejorar tu vida.
Un fuerte abrazo.
Marisol

Reply
Magdalena Mostazo

Hola, María,

Desde mi punto de vista, no necesitas acudir a ningún especialista ni nada. Sólo encontrar a gente como tú. Yo he ido a una psicóloga, y después de gastarme casi 400 euros no me valió para mucho. Porque al final, todo se resuelve con dejar de poner a los demás por delante de nosotros mismos. Usando una imagen excesivamente simplista y quizás ligeramente cruel, debemos dejar de poner a otros en un pedestal, porque los que estamos en el pedestal somos nosotros, y no nos damos cuenta.

He leído tus palabras y te aseguro que se me han saltado las lágrimas, porque yo habría escrito todo igual, punto por punto.

¿Qué te parece si comenzamos algún proyecto (blog, foro…) por internet, e intentamos acumular el máximo posible de casuística parecida a nosotras (admitiendo hasta 3 sigmas de anchura jeje)?

No sé si verás este mensaje, hace más de un mes que escribiste el tuyo. Pero ojalá sí 🙂 Te dejo mi email: magdalenammcc@gmail.com
Magdalena

Reply
Magdalena

Hola, María, he leído tus letras y he sonreído porque parecía que las había escrito yo misma. Y no me malinterpretes, digo «he sonreído», cuando en otra época (muy reciente) de mi vida te hubiese dicho «he llorado». Me siento tan identificada contigo que desde Santiago de Compostela te mando un abrazo súper fuerte y la convicción de que puedes salir de esto, y sentirte genial. Si te apetece, búscame en Facebook (Magdalena Mosca, no es mi nombre verdadero jijiji) y escríbeme, si te apetece. Será un placer estar en contacto contigo 🙂

Reply
Juanita

Hola Magdalena,

¿Aceptas alguna persona de Latinoamérica? sería un gusto hablar con alguien que vivencia situaciones similares a las mías. He leído tu mensaje a María, y me siento conmovida. Saludos desde Mexico.

Reply
María

Hola Marisol,
enhorabuena por tu excelente página web. Te escribo por si puedieras, por favor, aconsejarme algún psicólogo en Asturias -si es que hay alguno- al que pueda consultar acerca de las AACC intelectuales en adultos. Mi relación con este tema surge de casualidad a partir de muchos conflictos que he atravesado en el trabajo en los últimos años, durante los cuales he sido la diana con la que se comparaban los demás -compañeros e incluso algún jefe- y el objeto de tretas poco éticas para poder destacar. Trabajo en investigación y soy consciente de la competitividad que existe, pero nunca he entendido que siempre me pasaran a mí este tipo de cosas, ya que siempre me he esforzado mucho por crear un ambiente laboral de cooperación, y me considero una persona empática que cree que el respeto hacia los demás y sus derechos es un pilar fundamental para el desarrollo de relaciones emocionales sanas. Además, he de decir que me he esforzado en sobremanera por adaptarme, ya que era muy consciente de las limitaciones de empatía y afinidad de los demás.
Cansada de todo ello y sufriendo ansiedad al dejar de trabajar en ese centro, empecé a considerar que quizás algo había en mi personalidad que propiciara tales situaciones. Buscando información en internet fue cómo llegué hasta las característica generales de los adultos superdotados, y he de decir que la lectura de las mismas me afectó en sobremanera al verme reflejada en la descripción con tanto detalle. Ahí empezó a encajar todo, mi infancia, con mis intereses poco comunes como escribir poesía, dibujar, leer desmedidamente libros que no fueran infantiles porque no me gustaba encontrarme dibujos; mi precocidad para empezar a hablar, a caminar y leer (con 6 y 9 meses, y con 3 años y medio,respectivamente); mis problemas en el colegio derivados de mi excesiva emocionalidad o sensibilidad -que me ha acompañado siempre- ; el rechazo -no explícito, pero fácilmente perceptible- de algunos familiares por mi forma de ser; mi inadaptación a los intereses comunes de la adolescencia -yo prefería dedicarme a mis hobbies: hacer retratos, escribir y leer, que salir a la discoteca; no encajaba mucho ahí- ; la sensación perpetua de que aunque soy capaz de «ver» cómo es la gente e incluso llegar a predecir cosas que van a hacer, a mí nadie me entiende; el perfeccionismo, sobre todo en el trabajo, que muchas veces me lleva a la frustración; el aburrimiento que me embarga si no estoy inmersa en algún proyecto que considere provechoso, y un largo etcétera.
Ahora me encuentro inmersa en un mar de dudas porque no sé si esto no es más que una explicación fácil que he encontrado a mi vida y mi forma de ser, o si realmente es la causa que, en parte, la explica. Por ello, me gustaría consultar con un psicólogo con experiencia en este tema, que le permita ver más allá de los simples hechos y discernir su causa, sea cual sea ésta.
Quiero darte las gracias por adelantado por tu atención y ayuda.
Un saludo afectuoso,

María.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, María:
En primer lugar decirte que me alegro que te guste mi página; yo también me enriquezco mucho con vuestras consultas y opiniones.
Aparentemente, tu caso da perfectamente el perfil de personalidad de la mujer superdotada (todo lo que vas exponiendo); no se aprecian patologías en nada de lo que comentas y sí problemática derivada de tu más que probable peculiaridad o particularidad intelectual.
Tienes que evitar la ansiedad que tu intensidad emocional y la incomprensión de los que te rodean te provocan. Por ello, me parece estupendo que quieras tener un buen diagnóstico para luego hacer una terapia o no y, sobre todo, estar más orientada en tu vida conociendo los orígenes de tus problemas.
Siento no saber de nadie especializado en AACCII en adultos en Asturias; supongo que ya habrás mirado por Internet, pero en tu tierra hay dos asociaciones que quizás te puedan orientar al respecto (APADAC y EDUCASTUR); a mí me gusta mucho cómo trabaja la Asociación Aragonesa de AACCII (no sé si incluirán también a los adultos, pero ellos son gente seria que trabaja bien) y no te pilla tan lejos del lugar donde vives; luego, en Madrid hay mucho sobre AACCII, pero tampoco te podría indicar ahora (quizás Luz Pérez o Pilar Domínguez estén trabajando ahora con adultos superdotados; podrías también ponerte en contacto con ellas).
Espero haberte ayudado.
Un fuerte abrazo y suerte.
Marisol Gómez

Reply
Sonia

Marisol, gracias por este artículo, gracias en realidad por el blog entero!

Hay un par de cosas que me gustaría preguntarte:

En teoría cualquier persona enamorada va a sentir de manera «apasionada», con gran «intensidad emocional». Sin embargo, tú dirías (por tu experiencia como terapeuta) que esos sentimientos son más agudos y se viven con mayor vulnerabilidad en el caso de los superdotados (y en concreto en el caso de las mujeres superdotadas)?

Mi segunda pregunta es: qué estrategias puede seguir una mujer superdotada para defenderse de los ataques de su entorno, cuando por todas partes se le recrimina ser «demasiado» diferente? He visto en los mensajes anteriores que todas acabamos por sentimos unas marcianas. Estoy diagnosticada, tengo acceso a la información, pero sigo sintiéndome indefensa cuando me acusan de ser un bicho raro o incluso de ser «obsesiva».

Gracias de antemano por tu respuesta, un abrazo.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Sonia:
Gracias a ti por escribir en este blog y expresar tu opinión.

En cuanto a tu primera pregunta, efectivamente, así es; por mi experiencia y conocimientos sobre la mujer superdotada, en general, ésta vive con mucha más intensidad emocional las relaciones sentimentales que una mujer que no lo sea ; la mayor parte de las mujeres superdotadas, por su pasión e intensidad emocional en las relaciones amorosas, se dan plenamente a su pareja, sacrificándose por ellos en muchas ocasiones y supeditando su propia personalidad y/o identidad incluso por agradar a la pareja (a veces, pueden llegar a ser unas «geishas» si están muy enamoradas de sus compañeros o viven con ellos relaciones difíciles), lo cual las hace más vulnerables y dependientes emocionalmente de ellos. Si encuentran a su «media naranja» y se siente correspondida, la intensidad emocional hará que el amor entre ellos sea muy bonito y gratificante (habrán tenido suerte los dos). Por otra parte, la mujer superdotada también puede llegar a ser exigente con su pareja, esperando recibir todo lo que ella suele dar (que es mucho) y esto puede dar lugar a problemas.

Respecto a tu segunda pregunta, la mejor defensa del entorno es tenerlo claro, esto es, sentirse bien con una misma, tener una razonable buena autoestima y aceptarse a una misma plenamente; de esta forma, los demás no pueden contigo, porque sus ataques pronto son neutralizados al ignorar los mismos (claro, esto no es tan fácil, lo sé). «A palabras necias, oídos sordos», dicen, cuando se reciben acusaciones injustas e infundadas. Hay que tener en cuenta que el mostrarse tal cual es una misma, en la mujer, es más complicado que en el hombre, ya que se acepta peor a una mujer más inteligente, rápida pensando, con ideas brillantes, con solución de problemas, creativa,…que a un hombre con estas características. La alta inteligencia sigue estando mal vista, pero aún se ve peor en la mujer (en esto nos queda mucho por evolucionar). Por cierto, ¡cuidado con el perfeccionismo! (modéralo en las relaciones sociales).

Sé tú misma y búscate un ambiente a tu alrededor de gente afín siempre que puedas (suficiente a veces con que sean buena gente y empática) y, cuando no pueda ser, ignora a los que te ataquen y piensa que ellos son los que se pierden tu compañía, compañerismo y amistad.

Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Sonia

Gracias por tu respuesta! Es una pena que estés tan lejos, tus conocimientos y tu sensibilidad nos hacen mucha falta.

Por cierto, has pensado en incluir un foro? Sé que ya existen algunos en otras páginas, pero aún no he encontrado ninguno en castellano al nivel de los que existen en otros idiomas, supongo que porque en los países de habla hispana la cultura respecto a la sobredotación intelectual es todavía muy pobre.

Enhorabuena por tu trabajo.

Reply
jessie gonzalez

hola,buscando informacion di aqui jeje, veran tengo 26 años y mi vida no ha sido la mejor q digamos en lo q respecta a lo academico, les contare:
tanto en el jardin d niños como en primer y segundo año d primaria yo era una alumna sobresaliente siempre sacaba buenas notas pero todo empezo mal al ir a tercer grado d primaria la maestra no era la mas capacitada para esa profecion, era gruñona y yo le tenia miedo poco a poco empece aperder confianza en mi cuando terminaba algun trabajo me decia enfrente d todos q de seguro estaba mal y se mofaba d mi en clase x tratar d poner atencion, me estresaba tanto q al final no entendia y me sentia triste, mi mayor humillacion llego cuando en el mismo salon la maestra aparto una fila d alumnos «reprobados» y me paso para alla, me senti la burla d todos, fue horrible para mi!! ya pasando a 4to grado la maestra nueva resulto peor q esta era muy imponente e incluso al revisar la tarea al q tenia menos aciertos le pegaba en las manos con una regla o con la misma libreta en la cabeza obvio yo ya me sentia mas q humillada y sin confianza en mi q sinpre sacaba malas notas y si me pegaban enfrente d todos yo ya no queria ni ir a la bendita escuela!, todo el año saque malas notas llenas de humillaciones, el grado q le siguio descance pues el maestro fue muy lindo y sacaba buenas notas solo hubo 2 fallas d mi parte en todo el año y en 6to grado me volvio a tocar la maestra de 4to yo no se como sali viva d ahi ese año fue lo mismo, y al salir saque d promedio general 8.6 d la primaria y ya despues vino el fallecimiento d mi padre y cai en depresion , como no podia con este sentimiento me llevaron al psicologo y la psicologa me hizo el examen de IQ xq notaba algo diferente en mi y si sali con altas capacidades incluso le comento a un colega suyo q imparte clases en la universidad estatal de mi y q este me queria conocer y entrevistarme, yo me quede en shock de pasar de nada a ser algo en tan poco tiempo hizo q yo me alejara y nunca conoci al otro psicologo, mi psicologa siempre me decia q soy muy inteligente q leyera mucho y diversos temas q yo podia estudiar lo q yo quisiera, lo q si fue q nunca me dijo el resultado d la prueba y m i mama dice q no se acuerda, me hubiera encantado conocerlo pero eso no me es importante,eso paso cuando tenia 13 años, hasta la fecha esos sentimientos de humillacion y mediocridad siguen latentes, me siento q no sirvo!!!!!! y me refugio en q tengo altas capacidades y me pongo a leer y leer astrofisica x hobbi y para recordarme lo especial q soy y x supuesto nadie en mi familia ni mis amistades saben d q soy superdotada me da miedo q cambien su manera d tratarme y vivo tratando de amoldarme a los demas y este sentimiento de ser lo q soy me ahogaaa y x mas q lo trato d ocultar todos los q conosco terminan diciendome q soy muy inteligente y yo solo escucho.
En la escuela, en la clase casi no alzo la mano para comentar me da miedo estar mal y al escuchar los comentarios d mis compañeros, ellos se explayen muy bien y yo como ratona solo mirando y en varias ocaciones se me vienen a la mente varias respuestas de la misma pregunta de un jalon q al final no se cual es la q el profesor quiere escuchar y mejor ya no participo en clase, di consu pagina buscando q puedo hacer al resecto y pues al memos sirvio q me desahogue, gracias por este espacio, gracias .

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Jessie:
Me alegra que te hayas desahogado al menos, pues has llevado una trayectoria de maltrato escolar por parte del profesorado (que es muy duro) que te ha dejado como secuela un sentimiento de inutilidad y de baja autoestima.
Todo el sufrimiento que has pasado no tiene que resultar en vano. Yo te animo a que te quieras más a ti misma y a no ocultar a los demás tu auténtica identidad para no ser rechazada; siempre habrá personas que les gustes y te acepten tal como eres. No te avergüences de tu esencia, de ser una mujer superdotada, de ser más rápida pensando que muchas otras personas y arriésgate a dar tu opinión sobre las cosas, a participar cuando tengas que hacerlo,…tienes mucho que aportar a los demás para que te camufles y quieras ser ante los demás la que tú no eres.
Ánimo y mucha suerte.
Marisol Gómez

Reply
Paloma

Hola,
Felicidades por el blog y muchas gracias por hablar específicamente de las mujeres superdotadas.

Me llamo Paloma y desde hace mucho tiempo sé que soy superdotada. No me he hecho pruebas, pero encajo al 100% con las características que recogen webs de psicología, y me ha llamado especialmente la atención este blog.

Durante muchos años he tenido problemas como los que habéis mencionado (falta de integración en el colegio, rechazo de profesores y familiares, hipersensibilidad emocional…); pero, hace un par de años, decidí tomar medidas para tener una vida más saludable y en muchos aspectos lo he conseguido. Os voy a enumerar los problemas y a contar cómo los he solucionado:

1 – Falta de asertividad y mala gestión del tiempo: como tengo facilidad para encontrar solución a los problemas, digamos que tenía en mi entorno a un montón de gente aprovechada que me estaba todo el día llamando para que les solucionara la vida. Por mi baja autoestima y mi necesidad de «ser aceptada» anteponía los intereses de los demás a los míos y luego no me daba tiempo a preparar mis exámenes. Además, estás personas cuando no podía ayudarles se ponían muy agresivos, me creaban situaciones incómodas en público e incluso se presentaban en mi casa para obligarme a que les ayudara.
Todo esto cambió a raíz de hacer tres talleres en mi universidad sobre mejora de autoestima, habilidades sociales y gestión del tiempo. Esto me hizo ver que las personas de mi entorno no me respetaban y me armé de valor para terminar con todas las relaciones tóxicas. La lección más importante que aprendí es que con mi tiempo hago lo que quiero y que tengo derecho a buscar mi felicidad.

2 – Hipersensibilidad emocional. Esto es casi lo que más problemas me ha traído. Me afectaban mucho las críticas de los demás. Me ayudó mucho el curso de mejora de autoestima, y del curso de relaciones interpersonales los temas relacionados con la gestión de la empatía. Digamos que te dan unas pautas para que te afecten menos las cosas. »

3 – Perfeccionismo y falta de organización personal. Aquí me ayudó un libro de Coaching que se llama «Organízate con eficacia» de David Allen. Esto me ha ayudado a organizarme, a establecer mis objetivos y a elaborar un plan de acción para alcanzarlos. También compré el libro de técnicas de estudio de Bernabé Tierno.

4 – Problemas de peso y ansiedad: como tenía un poco fobia social apenas salía de casa y no me atrevía a apuntarme a ningún deporte porque me sentía inútil y tenía miedo a hacer el ridículo. Hace dos años y medio me armé de valor y me apunté a defensa personal en el polideportivo de al lado de casa. El mes siguiente me apunté también a Taekwondo. He perdido peso, me he puesto en forma y los valores del deporte me han ayudado mucho. El Taekwondo te enseña a no dar un paso atrás en un combate (ni en la vida) y a que con esfuerzo puedes conseguir lo que quieras. Y ya no tengo ansiedad.

5 – Falta de integración. Para integrarme mejor me vino muy bien un curso de relaciones interpersonales, el libro de Goleman «Inteligencia social» y, sobre todo, la práctica. Hay técnicas que se aprenden para mejorar las relaciones con la gente; al principio te salen un poco artificiales, pero llega un momento en que las interiorizas y te dan buenos resultados.

Me muevo en dos entornos distintos:
– Deporte y artes marciales: al principio no me entendían cuando hablaba y digamos que estoy trabajando en adaptarme a la forma de hablar del interlocutor. Utilizo un vocabulario más simple y he aprendido a reírme de los chistes chorras y a contarlos. A medida que me van conociendo se dan cuenta de que mi capacidad de aprendizaje es superior a la normal y les doy muchas ideas para mejorar la escuela de artes marciales que, hasta el momento, están siendo bien aceptadas.

– Comunidad friki: muchos superdotados se mueven en los círculos frikis. Son de asociaciones de Star Trek, Star Wars, Harry Potter, etc. Ahí se conoce gente con muchas inquietudes de todo tipo: astronomía, historia, cine, informática, etc. Y se hacen actividades con frecuencia. Hay clubes por toda España.

6 – Falta de integración en la universidad: tenía que aguantar envidias de compañeros, malas formas de profesores ante mis preguntas y acoso para sacarme apuntes.
Lo he solucionado estudiando en casa con libros y gracias a eso he aprobado muchas asignaturas. Ya sé que no parece la mejor solución porque es como si evitara el problema, pero realmente con este sistema el tiempo que perdería en transporte y en los ratos muertos de la facultad lo uso en casa estudiando.

Si os digo la verdad, el único problema que tengo, y del que aún no he encontrado una vía de solución, es el encontrar un profesor o un profesional de mi sector que sea mi mentor o que por lo menos me oriente un poco en algunas cuestiones. Me estoy buscando la vida con libros de Coaching y algunos materiales que encuentro de orientación profesional. Pero tengo siempre la sensación de que se está desperdiciando mi potencial.

Mi consejo es que utilicéis vuestra inteligencia para buscar solución a vuestros problemas. Haced una lista y encontrad soluciones. Si tenéis acceso también a profesionales especializados en altas capacidades aprovechad la oportunidad. Cuantas más herramientas tengáis, mejor.

Espero que os sirva mi experiencia.

Saludos.

PD: para comunicarnos igual es más fácil hacer un grupo en Facebook que un foro.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Paloma:
Muchas gracias por todo; tus sugerencias son magníficas y muy prácticas. Todos los que estamos en este blog (yo incluída, por supuesto) te las agradecemos muchísimo y las recojemos como un testimonio de vida que demuestra que con las ganas de seguir adelante y el esfuerzo puesto en conseguir objetivos y solucionar problemas, no existen éstos, sino las soluciones a los mismos.
Enhorabuena por cómo encaras la vida.
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Star

Bonjour Habitually Chic,Am discovering your lovely, very interesting blog for a French girl like me living in the South of spain who likes design. I also happen to be a small scale densoier.Ygu say you intend to go to Paris in April and visit Dries Van Noten shop. I thought you might like to have addresses of other nice places to go. I lived in Paris for many years. I’ll send you an email A bientôt !

Reply
Ilargi

Soy una mujer de 42 años. Tengo dos hijos y me acabo de separar. No sé si soy superdotada pero he llegado a este tema de una forma indirecta.Tengo un hijo con altas capacidades y mirando un poco por internet me he dado cuenta que podría ser como mi hijo. Me veo reflejada en muchas cosas que el hace y veo muchísimas características de mujer superdotada en mí.
Desde que soy consciente de ello, estoy encontrando respuestas a muchas cosas que me pasaban. Sobre todo en el tema emocional-sentimental. Acabo de separarme y me he pasado años autoflagelandome por estar con una persona que me parecía que estaba por debajo mío en lo intelectual( pensando que yo tenía una inteligencia normal y él un poco ‘corta’). Me autoreprochaba que era lo que me merecía, por cobarde, mediocre etc Ahora sé que él no es ‘corto’ y yo soy la que no soy lo normal. Entonces, entiendo las cosas. He sufrido mucho por mi hipersensibilidad. El me tachaba de inestable, me hacía sentirme como una loca por vivir la relación de una forma apasionada y él en cambio, tan frío…Hemos discutido mucho, soy muy ‘guerrera’ y he terminado agotada. No podía más. Ahora, no sé si podré encontrar alguien que me llene pero por lo menos sé lo que necesito, antes no lo sabía. De todas formas, este es un tema del que no me atrevo hablar con nadie porque me parece que puedan pensar que voy de pedante y ‘subidita’ por sospechar de mi alta inteligencia.
Este tipo de foros están bien para ver que hay gente como yo y además poderme desahogar un poco. Gracias por todo.

Reply
Noelia

Buenas. Ayer hablando con unos amigos surgió el tema del C.I. y de la superdotación, y cuando llegué a casa empecé a buscar información sobre el tema. He visto más de 10 páginas al respecto. Sospecho que puedo ser superdotada, pero no tengo del todo claro si solo poseo altas capacidades o es algo más. Tengo 15 años, y las descripciones que se nombran aquí se acercan un poco a mi forma de ser y actuar, pero no del todo. Académicamente, destaco en mi clase, por mi facilidad para entender el temario y por las pocas horas que dedico al estudio, y aún así aprobar con las mejores notas de mi clase. Me distraigo con facilidad y pienso en mis cosas en mitad de una explicación o en cualquier momento de la clase. Algunas personas llegan a presionarme levemente por mi inteligencia, aunque no me supone ningún problema. Nunca intenté rebajar mi nota a la de los demás para encajar. Cuando era pequeña se notaban leves adelantos en comparación a otros niños, pero yo no puedo evaluarme [porque no recuerdo todo con la suficiente claridad] y mi madre tampoco me aclara muchos datos, no se percató en mi situación «especial». Antes de los tres años, con dos años o dos años y medio, ya hablaba bastante bien, y formaba frases bien estructuradas. En el colegio aprendí a leer antes que mis compañeros, y ya se podía ver un adelanto en algunas aptitudes. Siempre he hablado mucho, y tenía fama de distraer a cualquiera que se pusiera junto a mí. Mi madre cuenta que solía decirle que me aburría en clase cuando repetían las explicaciones para el resto de la clase. ¿Cree que podría ser superdotada? ¿O solo se trata de altas capacidades? Muchas gracias.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Noelia:
Por lo que comentas, es más que probable que tengas AACCII (personas con un C.I. superior a la media) y puedes ser superdotada intelectualmente, aunque esto no se puede saber hasta que no te hiciera alguna prueba grande de inteligencia (como el test WISC-IV) e, incluso, complementáramos el estudio con pruebas de creatividad y aptitudes intelectuales para cuadrar el diagnóstico. Y es que el perfil de personalidad de las personas de AACCII (en las que, actualmente, se incluyen también las superdotadas intelectuales y los diversos tipos de talentos simples y complejos) es similar en todas sus variedades (personas superiores a la media, muy superiores -entrando en superdotación intelectual- y talentosas).
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Marta

Buenos días,
Puede dar un test de CI un resultado erroneo? Me realize uno el año pasado y dió entre 80 y 100 de CI. Me costó mucho dar el paso y fuí a realizarme las pruebas con estado agudo de ansiedad y medicandome para ello, ademas de tomando antipsicoticos por otra cuestión. Decidí hacerme el test porque con 6 años me realizaron uno en el colegio porque me aislaba del grupo y el resultado fué que era mas inteligente que la media y que no tenia ningún problema, pero claro, yo tenia muchos problemas en mi interior, me sentía muy mal, diferente, demasiado sensible y no queria llamar la atención. En el colegio siempre tuve la sensación de que me exigian mucho, seguramente por aquellas pruebas que me hicieron, yo aprobaba, sin estudiar apenas, pero ellos querian mas, y yo queria otra cosa, me interesaba la historia del arte, la anatomia, el universo, finalmente me sauqe la egb y el instituto lo dejé en el primer curso,….pero y ahora……tengo 30 años y no tengo conocimiento de nada, mi voz interior me dice que no soy capaz, que no estoy al nivel,….a que nivel?a nivel de que o de quien?, Poder realizar una minima acción que finalmente dé un estado de satisfacción, esa sonora voz no me deja. Puede alguien dejar de ser inteligente?o tiene que ver con la inteligencia emocional?. Me he desviado del tema inicial. Bueno muchas gracias de antemano. Saludos. Marta

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Marta:
Decirte que los resultados de las pruebas de inteligencia pueden sesgarse (y bajar con ello puntuación) si la persona no está en condiciones de hacer la prueba: tú la hiciste con mucha ansiedad y medicada (entonces, no te puedes fiar en absoluto del resultado: perdiste reflejos, memoria, velocidad de procesamiento mental,…todos esos factores que miden las pruebas de capacidad intelectual general). Si alguna vez te las repites, hazlo en un estado más favorable.
De pequeña, dabas el patrón de ser una niña más inteligente que los de tu edad y tus intereses eran muy avanzados y diferentes a la gente de tu misma edad cronológica. Seguro que fuiste precoz (más avanzada que la media en los 12 primeros años de edad) y sospecho que, además, tus AACCII las seguiste teniendo, lo único es que no fuiste bien canalizada en el colegio (te exigían demasiado, no tenían en cuenta tus intereses,…y abandonaste los estudios por desmotivación). Ya no sé más de tu vida, pero parece que tienes un trastorno psicótico (según cuentas); este dato ya nos habla de que tu capacidad intelectual pueda haber bajado (por el trastorno en sí y, sobre todo, por la medicación que te estás tomando, que es fuerte).
La inteligencia es una (intelectual y emocional, aunque suelen ir en disincronía habitualmente en la mayoría de los casos en las AACCII), con lo cual, por los avatares de la vida, puede bajar y llegar a perder la persona su parte intelectual brillante para quedarse con el perfil de personalidad de una persona con AACCII (esto no se pierde nunca). El estrés continuado, la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad,…el sufrimiento cerebral en sí puede bajar notablemente las puntuaciones de la inteligencia general de una persona (el CI no es un valor estable).
Un abrazo muy fuerte.

Marisol Gómez

Reply
Jessica

Hola necesito una ayuda urgente! soy superdotada diagnosticada y lamentablemente mi paso por la escuela primaria me marcó la vida escolar por no ser «la mejor» y ser la «burra» del salón mi peor miedo era que me pasaran al pizarrón y me superan a resolver problemas matemáticos enfrente de todos xq siempre me salían mal y los profesores me regañaban frente a todos :'( y bueno según yo ya lo había superado pero ahora me metí a estudiar chino y llegó el momento de que pasaramos al frente al pizarrón a identificar ciertas palabras todos pasaron y les fue bien y yo no!! La maestra se puso a explicarme y yo me sentí muy mal me bloquie mentalmente y no dí una :'( y me siento mal mal mal xq quise llorar en ese momento y salirme del salón! Me siento mal no se que puedo hacer que consejos me pueden dar para vencer esto tan fuerte que siento y seguir estudiando tengo 27 años y no Quiéro volver a sentir este miedo Quiéro sentirme bien por favor!!!

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Jessica:
Tú tienes un gran miedo al fracaso debido a una experiencia negativa que tuviste en el colegio (en el plano académico) en la infancia, acrecentado al ser tú una mujer superdotada (con inseguridades intelectuales y en general y con, incluso, «complejo de tonta» en ocasiones si no te salen bien las cosas de tipo intelectual, ya que también serás una gran perfeccionista y tendrás unos niveles de autoexigencias altísimos que te bloquean en determinadas situaciones como las que me planteas).
Es muy habitual en la mujer superdotada esto que cuentas y que a ti te angustia tanto. Te comprendo, pero te tengo que aconsejar que no le des tanta importancia, que relatitices y te relajes en estos temas y en otros: ser superdotada no significa que tengas que demostrarte todos los días y a todas horas lo que vales (y, ni mucho menos, a los demás), que no te puedas permitir tener fallos; eres humana y, por lo tanto, no funcionas como una máquina y tendrás más fallos si te acomplejas y, con ello, te bloqueas intelectualmente porque te entra ansiedad (éste es tu verdadero problema, no tu capacidad intelectual). Quiérete y valórate más a ti misma y olvida el pasado académico de tu infancia, que entiendo que te ha marcado fuertemente, pero piensa que tu fracaso no fue intelectual, sino emocional al afectarte tanto por la presión de profesores y alumnos y no poder soportar ser la mejor de tu clase (con lo que entrabas en un círculo vicioso al intentarlo y no lograrlo; ROMPE AHORA ESE CÍRCULO; estás a tiempo de hacerlo, y quizás el relajarte al estudiar chino y no tomártelo como un reto o prueba a superar, te ayude a darte cuenta de que eres un ser inteligente y sensible y te empieces a valorar en lo que vales de una vez por todas.
Ánimo y un abrazo muy fuerte.
Marisol Gómez

Reply
Jessica

Hola! muchas gracias por el consejo! tiene ud toda la razón, sinceramente siempre estoy tratando de demostrarme a mi misma y a los demás que no soy una «tonta» siempre trato de hacer las cosas con cuidado para que no quede mal ante los demás, y sí me he sentido ansiosa, creo que tengo que aprender a poner mis sentimientos y metas en primer lugar y también a relajarme, pero me cuesta trabajo! Gracias por sus valiosas palabras 🙂 a la primera me entendió todo lo que quería decir! gracias yo la vdd cuando me siento inquieta converso mucho con mi mamá o mi hna pero siento que no me entienden del todo e incluso a veces me hacen sentir como si yo fuera muy dramática jaja pero me pasa seguido algo: siento que las personas a mi alrededor, mi familia y amigos que son mayores que yo a la hora de platicar asuntos serios y pedirme alguna opinión y yo expresarla, no me toman en serio siento que como me ven joven soy menos o algo asi y siempre término teniendo la razón Y también siento que a veces al platicar con los amigos me comporto seria y analítica de el aspecto de buscarle comprensión y solución a todo, eso es normal ? Yo me considero una chica que trata siempre de sonreír y soy amigable, eso siempre me ha pasado, que me puede ud aconsejar 🙂

Reply
maria

Hola
He visto su artículo y me gustaría preguntar si una chica que sea obediente, sensible, tímida y amable, aunque viva abstraída en si mundo de historias imagiarias, con baja autoestima y necesidad fuerte de agradar, muy buena estudiante en el instituto..puede tener altas capacidades o es simplemente que su carácter es asi..Se trata de una sobrina, muy preguntona y espabilada de pequeña, pero después retraída y apocada, que a pesar de ser en cierto modo sociable, prefiere la lectura y el estudio antes que salir con amigas de su edad.. tiene buenas aptitudes en todos los ámbitos académicos, pero no se hace preguntas existenciales, ni se aburre en clases..
Muchas gracias

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, María:
Tu sobrina puede ser una chica de AACCII, ya que las niñas y chicas de AACCII, muchas veces, no manifiestan aburrirse en clase porque se adaptan al sistema educativo (en general) mejor que los chicos; si se aburre, tampoco lo va a decir fácilmente. No me dices su edad, pero intuyo que puede ser una pre o adolescente, con lo que me cuadra más aún que prefiera leer y estudiar antes que salir con las chicas de su edad cronológica (lo mismo no le aportan nada).
Por otro lado, también podría tratarse, igualmente, de una chica brillante (esto es, media-alta en inteligencia general) que tenga un carácter reservado e independiente.
Como siempre, habría que verificar lo que sea a través de las pruebas pertinentes (el test WISC-IV e inteligencia en este caso).
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
V. Sabrina Sagastume

Marisol
Hola
Es increíble como puedo sentirme identificada con todos los parámetros que describes. En cuestiones familiares, de pareja, en la sociedad y a nivel curricular, Siempre fui muy curiosa y si por casualidad encuentro algo q me guste, lo estudio, lo practico y así he aprendido y practicado muchos trabajos distintos. Todo excepto lo relacionado a los número, en eso sólo sobreviví, no me interesaron nunca. Me gusta la política, la psicología, la medicina, pero también manejo muy bien los temas de creatividad con flores y materiales de todo tipo que impliquen trabajos manuales, en donde siempre me tachan de perfeccionista. Me encanta trabajar bajo presión aunque me ponga de mal humor cuando no me siguen el ritmo, de otra forma me aburro.. Nunca me consideré superdotada, pero en clases, solo con poner atención, ganaba con buenas notas, y los profesores parecía que daban clases para mí porque siempre les contestaba y me adelantaba a su explicación. Eso me generó como dicen los comentarios; muchas críticas, y enemistades, a mí no me interesaba sobresalir, sino solo participar, pero a veces el profesor o profesora me decía q dejara participar a los demás y casi nadie se atrevía. A pesar de eso siempre fui muy tímida, hija única y sobreprotegida. Mis emociones siempre fueron al extremo, y eso me ha creado muchos inconvenientes y exclusión de la familia por ser diferente en muchos sentidos. Aunque trate de hacer lo q los demás necesitan, no logro ser aceptada. He recibido apoyo, leído mucho al respecto y he concluído como todo psicólogo que debemos ser nosotros mismos y salir adelante solos, no esperar ayuda de nadie, pero me encantaría formar parte de un grupo donde pudiéramos ayudarnos mutuamente.
Gracias por tan buen artículo, no tenía idea de éste tema. Pero estaba interesada en saber al respecto porque mis hijos son iguales a mí, cada uno con distintas potencialidades. Y como la inteligencia se hereda de la madre, me gustaría ayudarlos a explotar su inteligencia. También me gustaría hacer el test para superdotados.
Muchas gracias Marisol

Reply
Marisol Gómez

Hola, Sabrina:
Muchas gracias por tus palabras.
Me alegra mucho que este artículo te haya podido ayudar a entrar en consciencia de características tuyas que se corresponden a un diagnóstico y que tienes en común con más personas de este grupo de altas capacidades.
Comparto contigo la idea de formar parte de un grupo de adultos con AACC. Esto ya existe en algunos lugares de España (como en Barcelona), pero aún los adultos con AACC no estamos bien organizados ni conectados como para ser un grupo de apoyo que sería muy necesario, pues nos sentiriamos comprendidos y ya sólo esto podría ser suficiente para desangustiarnos de nuestras cosas.
El test de AACC en el adulto es el test de inteligencia WAIS-IV, cuya administración tiene una duración de 2 horas aproximadamente y que nos da una capacidad intelectual general o total que determina si la persona entra o no en AACC. Tiene que ser obligatoriamente presencial (no puede hacerse online). No sé de dónde eres pero, si decides hacértelo, recuerda que tiene que ser físicamente. En esta consulta, se hace.
A tus niños, en principio, habría que evaluarlos para ver si entran en AACC y, a partir de ahí, personalizar cómo llevarlos en este sentido.
Un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Monserrat

Hola a todos, me gustaría que me orientaran, tengo 14 años y la verdad es que estoy desesperada.
Aprendí a hablar más tarde de lo normal,pero leer, dibujar o controlar el esfinter lo hice precozmente, desde pequeña no tuve amigas una o dos, pero nunca más que eso, me encerre en el mundo de los libros, escritura y matemáticas, cuando tenía 9 mis padres me colocaron en un colegio cristiano, estricto y algo cruel, los profesores me enseñaban cosas que ya sabía y en las pruebas me saboteaba sólo para encajar.
Cuando tenía 12 comenzaron los exámenes y yo después de sacar calificaciones mediocres todo un año, era la mejor nota del examen sin esfuerzo alguno.
Este año, ya cansada de intentar encajar, cansada de aprender contenidos impuestos y sin profundidad, me deje ver realmente soy la mejor de la clase y sin esfuerzo.
Sufro de una enfermedad llamada fibromialgia y una de sus causas es el perfeccionismo extremo y para ser honesta soy obsesiva con algunas cosas.
No soportó los lugares con mucha gente y sólo estudio, no tengo con quien hablar de nada por eso escribo en una página web, para poder sentirme mebos sola.
Duermo poco, soy avanzada en todo, tengo una perfecta memoria, pero me es difícil, sólo quiero ser una adolescente pero veo a mis compañeras, su actitud y la superficialidad de los temas que tratan y dejo de desearlo.
Debería ir en un curso menos por mi edad pero mis padres decidieron ponerme antes en el jardín de infantes, me llevaran a un psicólogo y tengo miedo por que sea lo que diga traerá consecuencias para mi vida
Hice el test de mensa, Raven y una decena de test más y saque un percentil de 99,9969.
Necesito orientación y consejos para mi situación porfavor.¿Soy superdotada?
Gracias por leer mi comentario

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Montserrat:
Me alegra que te hayas decidido a consultar en mi blog; eres muy valiente.
Tengo que decirte que eres seguro una chica que tiene altas capacidades intelectuales (no sé si serás superdotada porque, para saberlo, tendrías que hacerte más pruebas y me das sólo el dato del test de inteligencia de Mensa con una puntuación máxima -99,9-). En las AACCII se puede ser superdotado/a o Talento (Simple o Complejo), pero todo son AACCII. Por otro lado, tu perfil de personalidad es el de una adolescente con AACCII: camuflada en tu infancia para ser aceptada socialmente, muy perfeccionista, con pocas habilidades sociales porque los temas tratados con sus iguales le aburren, avanzada intelectualmente,…y con ansiedad (no duermes bien y tienes fibromialgia, aún siendo tan jóven), aunque la ansiedad no siempre se dé en las AACCII.
Tendrías que ir a un psicólogo/a especialista en AACCII, ya que los demás profesionales de la psicología no te van a poder ayudar de la misma forma, puesto que no saben de este tema y no pueden, por ello, comprender del todo lo que te ocurre y, sobre todo, por qué te ocurre.
Decirte consejillos desde aquí puedo hacerlo, pero no creo que te vayan a solucionar tus cosas: a nivel social, procura hacer actividades extraescolares que te gusten y en las que te relaciones con gente con tus mismos intereses y, si puede ser, mayores que tú (menos que en el deporte, donde da más igual). Tu perfeccionismo en extremo te lleva a la ansiedad (sueño, fibromialgia,…): tienes que perdonarte más tus errores y «fracasos» en la vida y relajarte en mayor número de situaciones; siempre procura centrarte en tus intereses y serás mucho más feliz. Sabes que, por tu mayor inteligencia, eres hiperactiva mentalmente, con lo que te conviene buscar momentos de relajación cada vez que puedas, en los que estés a gusto. No te aisles, porque esto te conduce a la infelicidad: procura tener un grupo pequeño de amigos/as aunque sea para poder contar con ellos (con tu edad, las relaciones sociales son muy importantes).
Bueno, ya te he dado algunas pautas a seguir.
Ahora sólo me queda desearte mucha suerte y darte un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Cristina

Hola, soy una mujer superdotada. Le planteo una pregunta:

¿Cómo puede hacer una mujer superdotada para no aburrirse de las relaciones sentimentales? Parece que pasado un tiempo, me sienta atrapada en la relación, porque ya sé qué me puede aportar esa persona y me canso de no tener nada nuevo que descubrir. La rutina me agobia. Así que eso ocurre siempre pasado un tiempo, y me gustaría formar una familia algún día.
¿Cómo puedo parar esos impulsos por el cambio? Si no cambio, parece que voy contra mí, y si cambio, también. Así que es una espiral sin solución a simple vista.

Enhorabuena por su página. Muchas gracias. Saludos.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Cristina:
Esto que te ocurre en tus relaciones sentimentales es, en parte, debido a tu insatisfacción personal, que forma parte de tu perfil de personalidad como mujer superdotada: autoexigente y exigente con los demás (demasiado crítica), perfeccionista, muy rápida en tus pensamientos y en tus acciones, impaciente, hipersensible,…, lo cual te lleva al aburrimiento y monotonía hacia la otra persona pasado un tiempo.
Siempre se pueden descubrir cosas en las personas. Aunque hay personas más y menos nutritivas, como todos estamos en evolución permanente, vamos cambiando y pudiendo ofrecer estos cambios a los demás (también, claro, a nuestra pareja). Quizás tendrías que valorar más a las personas que son tus parejas, no filtrar lo negativo de ellos con tanta frecuencia e ir más allá en sus valores positivos (que, a veces, son sutilizas que pueden llenar tu vida). Búscate a personas interesantes (que seguro que ya lo has hecho), inteligentes como tú si puedes, chispeantes, con sentido del humor y con una paciencia infinita para satisfacerte y poderse conformar si te decepcionan (te describo a un hombre seguro de sí mismo pero no prepotente), que no te domine pero sí te sepa aconsejar y comprender, que te sorprenda y sepa llevar tus cambios de ánimo, con ternura pero, sobre todo, con la confianza en sí mismo suficiente para que pueda mantener en ti la llama de la ilusión.
No sé si te he respondido bien a tu pregunta; al menos, lo he intentado.
Suerte y un fuerte abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Cristina

Muchísimas gracias Marisol. Si te digo que ya tengo a ese hombre…Lo único que no tiene de todo lo que describes es que no tiene esa capacidad de sorprender, ni tampoco es una persona culta en los temas que a mí me gustan, aunque sí en otros campos. Es difícil que reuna todos los requisitos. Por eso sé que tengo suerte, pero esa sensación de dudar, dudar y dudar, me debasta. Y tanta duda, le hace daño a él también. No es personal, él sabe que me ocurriría con otros, lo entiende. Pero se lo hago pasar mal. Y tampoco me siento segura con tanto cambio de opinión. Es como vivir sin escucharte porque sabes que no puedes darte demasiada cancha en tus planteamientos, que un día son blancos y otros negros. Un día estoy feliz con él y otro, me asfixio de seguir en el mismo sitio. ES complicado y no sé cómo trabajar este aspecto.
Gracias por todo.

Reply
Gustavo

Hola Marisol, mi pregunta es en principio simple, estpy con una mujer superdotada, y descansa muy pocas horas, duerme poco, esta todo el dia ocupada, entre cursos a los que se apunta, que ahora mismo esta en 5…y sus 2 hijos, que ademas tambien son superdotados y la absorben mucho tambien…y mi unica inquietud, es como hago o como puedo ayudarla a, que su mente se calme o disminuya su rendimiento par que pueda desacnsar y dormir….Gracias

Reply
Marisol Gómez

Hola, Gustavo:
Algunas mujeres superdotadas son muy enérgicas y hacen mil cosas al día. El cerebro dirige al cuerpo y la mujer con altas capacidades puede estar ocupadísima a todas horas. Parece que faltan horas al día para cubrir sus expectativas,…
El problema surge cuando esta hiperactividad mental, que da lugar a la física, impide que concilie bien el sueño o duerme menos horas de las que necesitaría.
Es difícil que ella frene su ritmo durante el día, pero sí puedes proponerle y convencerla para que hagáis juntos alguna actividad tranquila como el yoga o una menos tranquila como ir a bailar juntos a una academia un par de días por semana. Con suerte, y siempre que ella vea claro tu propuesta, accederá.
No tengo datos de tu mujer (edad, estudios,…), pero ella se convencerá siempre a través del razonamiento y siempre que le encuentra ventajas a modificar parte de su tren de vida imparable.
Como tú bien dices, seguramente va por encima de sus posibilidades porque se siente bien y no ve más allá.
Suerte y un abrazo.
Marisol Gómez

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.