DIFERENCIAS ENTRE ALTAS CAPACIDADES, SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL Y OTROS TÉRMINOS

Este artículo lo elaboro a petición de una persona (Ana) que se muestra interesada desde el blog.

En la actualidad, no hay acuerdo en la comunidad científica para ofrecer una definición única respecto a los diferentes conceptos que engloban las altas capacidades intelectuales. Decir que, hace un tiempo, las personas con altas capacidades eran aquéllas que tenían una capacidad intelectual superior (entre 120 y 129 puntos de C.I.);  sin embargo, actualmente, las altas capacidades engloban diferentes términos, incluyendo tanto la inteligencia superior como muy superior; esta «globalización» del término se produce, sobre todo, a raíz de la prevalencia de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gadner (que relativiza el C.I. y habla de «inteligencias», no de «inteligencia», hablando de la superdotación intelectual como un constructo multidimensional y de los diferentes talentos que puede tener una persona en diferentes áreas -lingüística, lógico-matemática, espacial, kinestésico-corporal, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista, espiritual y existencialista- y que son independientes entre ellas).

Así pues, «Superdotado/a», según las últimas tendencias, es aquella persona que dispone de un nivel elevado (por encima del percentil 75, esto es, medio-alto) de recursos tanto en capacidades cognitivas, aptitudinales como en creatividad (incluso, algunos autores, como Castelló, hablan de una superdotación también emocional). Así mismo, se habla de talentos simples (personas que están por encima del percetil 95 -muy superior- en un área específica; por ej., en matemáticas, sería, pues, un talento matemático) y talentos complejos (resultante de la combinación de varias aptitudes -dos o tres-, que tienen que estar a partir  del percentil 80 -medio-alto-, como puede ser el «Talento académico» -que destaca en aptitud verbal, razonamiento lógico y gestión de la memoria-).

Según mi opinión, y en base a la experiencia diaria en la consulta, el/la superdotado/a es aquella persona que 1) tiene una inteligencia muy superior a la media (por lo general, superior a 130 puntos de C.I.), existiendo diferencias tanto a nivel cualitativo (tipos de superdotación) como cuantitativo (grados de superdotación), 2) con una buena capacidad creativa (a veces, no desarrollada adecuadamente, con lo que, con los tests de creatividad, a veces, no se la puede valorar bien: referida a originalidad de ideas, preguntas y respuestas diferentes, curiosidad intelectual, capacidad de crear y de solucionar  problemas, independencia de pensamiento,…), 3) una alta motivación para el aprendizaje de lo que le gusta (esto es, compromiso con la tarea en lo que le gusta), 4) mayor madurez en los procesos de la información (referidos a percepción y memoria visual) y 5) desarrollo de la capacidad metacognitiva (capacidad de autorregulación, autoplanificación,….) a edades tempranas (aproximadamente a partir de los 6 años de edad, cuando lo normal es que esta capacidad aparezca a partir de la adolescencia). La superdotación puede traer asociados o no talentos específicos, así como trastornos (dislexias; problemas emocionales, de habilidades sociales, de comportamiento, bajo rendimiento o fracaso escolar por desmotivación académica; TDAH;…). Según mi criterio pues, un/una superdotado/a no tiene por qué destacar en todo, sino que puede tener puntos fuertes y débiles dentro de una inteligencia general  o global muy superior; así mismo, algunos superdotados lo son también emocionalmente, aunque son los menos ya que, por su especial perfil de personalidad, son todos hipersensibles y esta característica, si no se canaliza adecuadamente (y aún así) hace que les cueste más conseguir un autocontrol emocional adecuado; añadir que la inteligencia hereditaria no es inamovible, sino que el entorno influye en el desarrollo pleno o no de la misma (esto es, el/la superdotado/a nace y se hace, siendo el esfuerzo fundamental para que la superdotación intelectual se plasme).

Marisol Gómez

14 Comments

Fer

Excelente nota, me ha ayudado mucho. ¿Conoce algún test por internet que pueda realizar y que sea lo suficientemente serio para tomarse en cuenta?

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Fer:
Los tests que circulan por Internet no suelen ser serios ni fiables. Quizás el que ofrece la asociación de altas capacidades intelectuales MENSA proporcione una estimación de la capacidad intelectual general de un adulto.
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Stee

Con 17 de las 18 preguntas correctas en el test Mensa, TDAH, todas las características descritas…creatividad desbordante, utilización de hemisferio derecho siendo zurda y hipersensibilidad casi controlada, que capacidad se tiene?
Una duda que tengo, de nina era zurda -me corrigieron- para escribir con la derecha. Aprendì a escribir ,como quien dice, de nuevo. Me invente mi propia letra y al ser innata. Eso modifica en algo el hemisferio cerebral que se utiliza o su porcentaje?

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Lo de tu capacidad intelectual y el TDAH van independientes.
En cuanto a la posible modificación de la predominancia de tu hemisferio cerebral, es muy probable, ya que te lo «contrariaron»; seguramente te provocaron una laterelidad cruzada y seas diestra de mano y zurda de lo demás (pie, ojo y oído), lo cual puede provocar algún problema (más inestabilidad emocional, problemas de aprendizaje) o ninguno, depende.
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Eloisa Roldán

Hola Marisol. Tengo un hijo de 9 años y un C.I de 140 según el resultado de los test que le pasó el psicólogo. Estoy un poco desorientada en cuanto al trabajo que podemos hacer en casa. Sabrías decirme juegos de PC para seguir estimulando su inteligencia? Gracias

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Eloísa:
Juegos de PC no sé darte un enlace en concreto, pero sí te puedo decir que, en Internet, puedes encontrarlos. Cualquier juego de ordenador que a tu hijo le guste por su temática puede servir para mejorar y/o mantener su desarrollo intelectual en cuanto a atención-concentración, creatividad, razonamiento lógico-matemático, lingüístico, espacial,…
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Álvaro

Muy buen artículo que aclara conceptos e interrelaciones entre los diferentes ópticas del perfil del superdotado,según lo planteado presento talento complejo según su descripción (resultante de la combinación de varias aptitudes -dos o tres-, que tienen que estar a partir del percentil 80 -medio-alto-, como puede ser el “Talento académico” -que destaca en aptitud verbal, razonamiento lógico y gestión de la memoria-),. .Me destaco en planificación ,creatividad para proponer ideas a los demás..ya que soy asesor de proyectos de investigación (Soy Arquitecto e investigador medioambiental) actividades que realizo en paralelo y en la cual me he destacado por igual..(Puedo realizar un proyecto de arquitectura y una investigación medioambiental en paralelo sin ningún problema))además de esta característica presento hipersensibilidad en la parte emotiva ,la cual me ha costado manejar a lo largo de mi vida y que me afecta de sobremanera en rendimiento en determinados períodos….soy muy sensible a la crítica y eso me hace ser más cuidadoso y perfeccionista a la hora de realizar trabajos,proyectos u otra actividad, lo cual resulta a veces agotador..!! ,(duermo mucho,pero realizo mucha actividad física también). Ciertamente el factor emocional en pareja ha sido el talón de Aquiles en varios momentos de mi vida, además que me presento como una persona muy crítica ante la negligencia o sensible ante los problemas de los demás ,que ciertamente a veces me afectan considerablemente..!!, presento habilidades en dibujo ,en lectura y poseo siempre una intensa curiosidad por cualquier tema ya sea histórico,científico o social…Me he realizado pruebas de CI y bordean de 120 -125 según los test ,(los cuales he sacado de internet y software de razonamiento lógico-matemático y Lecto escritura) ..Marisol según esta descripción del artículo tan didácticamente expuesto, que perfil aproximado poseo en base a su experiencia .?? Altas capacidades o superdotación intelectual, o Inteligencias Múltiples según teoría de Howard Gardner ?? Gracias por sus aportes Marisol y a sus consejos..!! Un saludo desde Venezuela..!!

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.