EL ACOSO ESCOLAR EN LOS SUPERDOTADOS Y ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

A petición de una amiga que escribió recientemente a mi correo electrónico, realizo este artículo, así como en nombre de tantos niños/as y adolescentes que han recibido y siguen recibiendo maltrato y acoso psicológicos por el hecho de ser distintos y superar a otros pensando, hablando y actuando por su gran madurez.

Podría escribir mucho sobre este tema; voy a intentar resumir.

Los/las niños/as de altas capacidades intelectuales sufren, con cierta frecuencia, acoso y maltrato psicológico en los colegios tanto por parte del alumnado como del profesorado. La alta inteligencia es un tema que no se soporta fácilmente y aparecen las envidias y la falta de entendimiento en el entorno de la persona destacada en este sentido.

Os podría contar experiencias de vida de personas que han sido maltratadas y acosadas por el solo hecho de ser más inteligentes y más sensibles por ello y las secuelas que suele dejar este maltrato psicológico y moral, que pueden llegar a ser para siempre y devastadoras.

Voy a contaros dos casos: El primero, una chica que descubrió su superdotación intelectual poco después de llegar a la universidad y mientras había sido tomada por tonta todo el tiempo por sus padres y profesores (tenía un fracaso escolar rotundo en todas las asignaturas, y ella pensaba que era tonta pero, lo cierto, es que lo que le parecía tonto y absurdo era estudiar eso que explicaban en clase, a lo que no le encontraba sentido, entrando en un gran aburrimiento y desmotivación que no percibieron sus padres ni profesores, creándole un “efecto Pygmalión negativo” -esto es, ella actuaba como lo que los profesores y padres le trasladaban que era, como una “tonta”-) que le ha durado hasta ahora, momento en el que se decidió a acudir a terapia a consulta (decir que descubrió su superdotación al hacerse el test de inteligencia WAIS-IV recientemente). El segundo caso es muy diferente, pero igual de patético y con consecuencias muy negativas para la mujer que lo sufrió: se trata de la que fue una niña y luego una adolescente a la que atacaron en su imagen con objeto de hacerle daño y que se hundiera en la miseria por ser más inteligente que el resto: le decían todos los días “fea”, “loro”, y cosas peores,…incluso llegaron a nombrarla “Miss fea” en su clase (ella quería morirse) y todo por ser más rápida razonando y pensando, por brillar académicamente y ser, en este caso, una buena estudiante con una gran inteligencia y sensibilidad.

Me gustaría sensibilizar a  padres y profesores que lean este artículo para que puedan detectar y ayudar a estas personitas  y personas que sufren el horror de un maltrato psicológico inmerecido (partiendo de la base de que el maltrato nunca lo es) que puede dejarle secuelas de por vida en el todos los planos de su vida (personal, escolar, social, familiar y sentimental).

Otro día continúo, porque este tema se lo merece.

19 Comments

S.

Muchas gracias por este artículo, es absolutamente necesario.

A mí también me gustaría hacer mi aportación y alertar acerca de un tipo de acoso que se da en concreto entre niñas/adolescentes: mientras que el de los niños a menudo deja huellas físicas o es más fácilmente demostrable, en el caso de las niñas puede consistir en la pura y dura marginación, silenciosa, y por ello terriblemente dolorosa y peligrosa.

Todavía a mucha gente le parece ridículo relacionar superdotación y acoso, como si los niños superdotados fuesen unos relamidos que se quejan por todo. Y, sin embargo, tenemos que tener algo claro: las personas acosadas son aquellas consideradas «diferentes», y los niños detectan con los ojos cerrados la diferencia. También detectan la enorme vulnerabilidad emocional de los superdotados, la huelen. Y he aquí que tenemos ya a la víctima perfecta. Yo me atrevería a decir que acoso y superdotación van de la mano.

El acoso no es ninguna tontería: puede destruir la vida de una persona para siempre, porque destruye la autoestima y sin autoestima no se puede conseguir absolutamente nada. El mundo de los niños es una sociedad en sí misma, con clases, jerarquías, juegos psicológicos, agresividad y envidias, pero parece que a algunos padres todo esto no les cabe en la cabeza y prefieren mirar hacia otro lado. Así que tenemos que comprometernos para ayudar a todos los niños que padecen esta situación. Me gustaría que más gente comentase este artículo y dejase su testimonio.

Marisol, yo espero la continuación con muchísimo interés, gracias otra vez, qué haríamos sin ti? 😉

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, S:
Muchas gracias a ti por tu aportación y opinión al respecto. El tema del acoso, efectivamente, se da mucho en las AACCII, tanto en niños/chicos como en niñas/chicas y éstas últimas, por sus especiales connotaciones de sumisión por deseabilidad social, lo pasan fatal, porque no expresan sentimientos y su autoestima y valor como persona queda por los suelos, con lo que pueden aparecer, desde problemas de comportamiento a problemas mucho más graves como los alimentarios.
Muy próximamente tengo intención de continuar el artículo del acoso en los superdotados y animo a otras personas, como tú dices, a que den su opinión.
¿Qué haría yo sin vosotros/as?
Un abrazo muy fuerte.
Marisol

Reply
Me myself

En el primer ejemplo casi casi me describes. Yo obtuve buenas notas hasta los 15años, de ahi hasta la universidad suspensos multiples. Motivos varios pero entre ellos el no encontrar sentido a lo estudiado y el sentirme «tonta». Al llegar a la universidad las cosas cambiaron. Alli me hicieron una prueba de inteligencia ( desconozco si fue el Waiss) y me indicaron que me inteligencia esta por encima del 87, 8% de la población! !

Acabo de descubrir este blog, muchas gracias. Ahora que soy madre el tema me interesa mas aún si cabe.

Reply
Noelia

Hola, que bueno que escriban acerca de estos casos de acoso por superar a otros. A mi está pasando algo parecido en la actualidad y quisiera saber como se describen o consideran las personas que no soportan que otros lo superen en algo??.Soy una mujer casada con un niño,tristemente el maltrato de este tipo lo resibo de mi propio esposo, (el cual dejare pronto). Psicológicamente como se describen esas personas que no soportan que otros sean inteligentes? Y tienen que hacerlos sentir mal a toda costa tratandolos de hacer sentir menos.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Noelia:
Estas personas suelen tener baja autoestima y sentirse inferiores a los demás (sobre todo, se comparan con el que tienen más cerca y le hacen ver que ellos son superiores -sin serlo en realidad-). Hacen mucho daño a la persona sensible e inteligente con la que conviven y, habitualmente, la maltratan para sentirse ellos bien sometiendo a la persona más capaz y valiosa por la cual se sienten «agredidos».
Cuando ocurre esto y se prolonga en el tiempo, la relación de pareja ya es negativa, convirtiéndose en tóxica y alienante, sobre todo, para la persona sometida. Lo mejor es, si se puede, dejar esta relación.
Un abrazo fuerte.
Marisol Gómez

Reply
Antonia

Tengo una hija con 14 años diagnosticada por el gabinete de orientación del instituto de Superdotación. Tiene mucha facilidad para relacionarse e integrarse con los demas, no se aisla. La he tenido que cambiar de instituto porque empezaron a etiquetarla y su comportamieto no era el mas adecuado, se aburria en clase, la ridiculizaban diciendole que era una inmadura. En el nuevo instituto no he comentado nada, pues me da miedo que la vuelvan a etiquetar. No lleva buenas notas, pero tampoco suspende, ella me comenta que se aburre en clase. Yo la ayudo en la mayor parte de las asignaturas e intento estimularla, pero no lo consigo. Ella quiere hacerlo sola, pero tengo miedo de si la dejo se le pasen las horas pensado en las musarañas, pues se distrae con muchisima facilidad, hay veces que le estoy explicado algo y ella esta dibujado cuando le pregunto que estoy diciendo me lo contesta bien. Y yo creo que aunque es inteligente si no estudia no aprueba. Os pregunto debo dejar que estudie sola. Existen colegios para superdotados donde yo pueda llevar a mi hija.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Antonia:
Empiezo por la última pregunta: colegios específicos para superdotados no existen en España; sí exiten colegios con módulos especiales para superdotados (como el SEK de Madrid o Almería o algún centro escolar privado de Navarra).
El comportamiento de tu hija es normal en una chica superdotada que está desmotivada: no le interesa lo que da en clase ni cómo se lo dan (esto es, la metodología) y pinta en vez de prestar atención a las asignaturas. Ella, seguramente, no tendrá unos buenos hábitos de estudio (porque no le hace falta con su edad y curso escolar tenerlos), pero estos mínimos hábitos de trabajo hay que tenerlos adquiridos para no llegar a Bachillerato o a la carrera y fracasar por no saber cómo estudiar. Yo te aconsejo que le pongas un profesor/a particular que la motive para estudiar y sea ella misma la que decida hacerlo en un momento dado (quiero decir, que su motivación salga de ella, no haya que obligarla a estudiar) o llévala a un psicólogo/a (eso sí, especializado en AACII) que la ayude a motivarse. Parece que no tiene ninguna intervención educativa (esto habría que hablarlo con su instituto, pero es poco probable que le hagan alguna modificación curricular; pero, si ya está diagnosticada como chica de AACCII, puedes hablar con el equipo de orientación de su centro escolar y a ver si hay suerte).
También le convendría hacer actividades específicas con chicos/as superdotados/as. No sé de dónde eres; pero llama a alguna asociación de AACCII cercana y/o investiga si hay algún centro privado especializado en este tema que haga talleres específicos para superdotados.
Mucha suerte y feliz Año 2014.
Marisol Gómez

Reply
Cristina Sala

Mi hija de 12 años tiene muchas características de altas capacidades es brillante camino muy rápido, aprendió a ir en bici a los 3 años sola, aprendió ingles viendo películas de adolescentes en ingles, matemáticas. Siempre capta detalles de la realidad que nos asombra a los adultos. Pero desde 3ero. de primaria a sufrido acoso. La hemos cambiado tres veces siempre se le reproduce. En este ultimo colegio ha sido muy rápido y esta verdaderamente desilusionada, yo diría que mas bien traumatizada los mayores no se lo explican a los adultos les encanta y les fascina mi hija pero sus iguales yo creo que ven que es diferente les es amenazante que encima intervenga saque buenas notas con facilidad sea buena en los deportes y a por ella. No se que hacer la tengo una semana en casa le aterra volver al colegio. Ya he hablado con el tutor y con la psicopedagoga pero devuelven la pelota con los típicos comentarios tendrá que hacer el esfuerzo que habrá hecho mal…. a ver si cambia encima de acosada machacado por los mismos profesores y demás. No tienen ojos en la cara de que es una alumna excelente que le encanta participar y aprender. Ahora tengo miedo que pierda esa motivación.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Cristina:
A tu hija tienes que hacerle, lo antes posible, un estudio de AACCII, porque es muy probable que las tenga y de ahí le venga su acoso escolar; porque, además, ella brilla en todo (resultados académicos, deporte,..) menos en las relaciones sociales con sus iguales (la envidian por destacar tanto y ella no se sabe defender bien del acoso que le tienen). Tienes que ir a un psicólogo/a, especializado en AACCII, que le haga el estudio de AACCII y la ayude en la fobia escolar que está adquiriendo por el acoso que le tienen (la puede ayudar a defenderse mejor). El paso siguiente es cambiarla de colegio para el próximo curso, ya que donde está no la ayudan y «han mirado para otro lado» en su caso, con lo importante que es el acoso escolar en una niña y más en una preadolescente (si es más inteligente, se acentúa) y las repercusiones emocionales y académicas que suele tener (sobre todo, las más importantes, las primeras)!!!
El que se lleve mejor con los adultos es propio de su posible alta inteligencia.
Suerte y un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Cristina Sala

Gracias por tu comentario Marisol. Le han hecho el test weschler un día que estaba muy deprimida y le ha salido un ci de 127 le salió normal la velocidad de respuesta lo que le bajo la puntuación puede que haya sido por su estado emocional?

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola, Cristina:
Para realizar un test de inteligencia y obtener unos resultados suficientemente fiables, es preciso que la persona no esté excesivamente bloqueada. Si le hicieron el test un día en que ella estaba «de bajón», seguramente rendiría por debajo de sus posibilidades y esa puntuación de 127 pueda ser mayor.
Un abrazo.
Marisol Gómez

Reply
Cristina Sala

Hola Marisol los resultados del test son los siguientes comprensión verbal 128 razonamiento perceptivo 141 memoria de trabajo 114 velocidad de procesamiento 97 ci 127 puede haberle influido la depresión que sufre en la velocidad de procesamiento.

Reply
MARISOL GOMEZ RUIZ DEL PORTAL

Hola de nuevo, Cristina:
Como te decía antes, los estados depresivos o las deprensiones bloquean a la persona y pueden influir en los resultados de los tests de inteligencia y de rendimiento intelectual en general.
No obstante, me llama mucho la atención la bajada de puntaje en «Velocidad de Procesamiento mental» respecto al resto de las puntuaciones. También obtiene una puntuación más baja respecto a las dos primeras en Memoria de Trabajo. Estos resultados son los que se suelen dar cuando hay una doble excepcionalidad (AACCII y TDAH).
Cuando se encuentre mejor de su estado emocional, la repetición de la prueba sería aconsejable en este caso (sólo quizás los tests en los que ha obtenido las puntuaciones más bajas).
Marisol Gómez

Reply
Marta

Hola, agradecerte enormemente por escribir y compartir con todos nosotros este maravilloso artículo.
Me ha hecho revivir con gran intensidad todos aquellos momentos de mi infancia, adolescencia y edad adulta.

Me identifico con ambos casos que expones. Mi familia me etiquetaba de persona antisocial, me decían que era tonta, rara, que parecía que sufría algún tipo de retraso, autismo.

Me comparaban con otros compañeros de clase y me hacían comentarios del tipo: Esa chica habrá sacado mejor nota en el examen que tú, es inteligente.

Yo pensaba: ¿En qué te basas para afirmar eso?

Aparte, esa chica me tenía envídia, siempre buscaba competir conmigo.

También, tanto mi familia como profesores pensaban que tenía problemas de aprendizaje cuando en realidad lo que ocurría es que mi autoestima estaba por los suelos, no confiaba en mí misma. Me inculcaron desde bien pequeñita que no valía para las matemáticas, para las ciencias. Cosa que resultó luego ser errónea en la edad adulta.

Me indentificaron con superdotación, hiperactividad y déficit de atención a los 11 años de edad.
En los recreos, acudía a la biblioteca, ya que sentía una enorme pasión por el aprendizaje. Rara vez leía novelas y las que leía eran sobre temas filosóficos.

Lo que más me apasionaba era leer libros técnicos de matemáticas, física, química, etc…
También a esa edad escribí 2 novelas y al cabo de unos años, abandoné la escritura por completo al no sentirme apoyada.
Sentía que no valía nada, siempre había un pero, nadie valoraba mis escritos.

Esto no era cierto, porque fuera del núcleo familiar sí que fui bien acogida. Y también ganaba concursos de escritura en el instituto.

Sentía que era el bicho raro, el patito feo porque antes de los 11 años, mucho antes, ya recibía críticas y burlas en casa. Mi familia no comprendía mi pasión desmesurada por querer aprender vocabulario nuevo. Leía diccionarios, también esos diccionarios de sinónimos y antónimos y enciclopedias.

Mentía a mi familia muchas veces diciendoles que nos habían mandado leernos este libro o este otro o que compremos este diccionario o esta enciclopedia.

Porque de lo contrario, mis padres no me comprarían libros. También recibía burlas por parte de mis primos cuando por navidad me pedí el libro de: «Ser como el río que fluye» de Paulo Coelho o cuando pedí por navidad un Atlas del universo.

En el colegio me llamaban fea todos los días, me pegaban, me escondían las cosas y me excluían de sus grupos.
Algunos profesores también me hicieron sentirme diferente con sus burlas. Y es que, los deportes se me han dado siempre realmente mal y el profesor entre risas me decía: «Según la selección natural de Darwin, los más fuertes son los que sobreviven, no sé donde encajarías tú.»

Hoy por hoy, a mis casi 28 años, no he superado los traumas y es que hasta los 25 años de edad he sufrido maltrato físico y psicológico. Pues mi padre me ha estado pegando y maltratando psicológicamente y de vez en cuando, también mi madre.

He crecido en una familia en la que los insultos, los golpes, las drogas, el alcohol estaban a la orden del día y eso realmente me aterraba.

Hoy por hoy, uno de los problemas que tengo es que cuando emprendo algo que me apasiona, a pesar de saberlo hacer, me entra pánico, tengo un miedo extremo a equivocarme, percibo que el equivocarme es fracasar y siento que no lo estoy haciendo lo suficientemente bien, no, no estoy preparada, tengo que perfeccionar aún más y nunca es suficiente.

Por lo que otras personas, rara vez, llegan a comprender mi bloqueo mental para lograr terminar aquello que emprendo.
Aparte, que siempre me ha costado discernir lo que es importante de lo que no, para mí, todo es importante, necesito saber, conocer y analizarlo todo.

Y pues me crea una gran ansiedad.

Disculpa por la extensión del texto, pues necesité desahogarme.

Un saludo

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.