Como ya hemos comentado en otros artículos, las AACCII son una particularidad del ser humano (no un trastorno) pero que, al no ser comprendidas por el entorno, pueden arrastrar de problemática (a nivel personal -baja autoestima y autoconcepto, problemas existenciales, …-, escolar/académico -aburrimiento, desmotivación, bajo rendimiento escolar, fracaso escolar,…-, social -aislamiento, falta de habilidades sociales, desubicación social, sensación de vacío y soledad social, inadaptación a las normas sociales,…- y familiar -inadecuación a las normas familiares, enfrentamiento con los padres,…-), así como de comorbilidades (o, lo que es lo mismo, trastornos asociados) como: problemas de aprendizaje, problemas de comportamiento, trastornos de personalidad, trastorno bipolar, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo),…
El TDAH sí es un trastorno psicológico (el más habitual que hay en el mundo), concretamente, es un trastorno del comportamiento de origen neurobiológico (viene de herencia y existe una disregulación de la dopamina, sobre todo, en el área prefrontal del cerebro), lo cual provoca una falta de voluntad en la persona para regular las funciones ejecutivas del cerebro (las que se encargan de: la atención-concentración, la memoria inmediata o a corto plazo, el control de emociones/impulsos, la consecución de objetivos, la organización y planificación del tiempo y de las actividades, la regulación del estado del ánimo, la capacidad de tomar decisiones, la flexibilidad mental,…) con las consecuentes limitaciones que esto provoca en la persona; hay tres tipos de TDAH (predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo/impulsivo y combinado, cada uno con sus características más predominantes). Las comorbilidades en el TDAH son las siguientes: problemas de aprendizaje (lecto-escritura, cálculo); trastornos del comportamiento, negativismo desafiante; trastorno disocial; problemas de autoestima y habilidades sociales, académicos y familiares; trastornos de personalidad; trastorno bipolar; TOC; trastornos derivados del consumo de tóxicos; trastornos del espectro autista; …
Señalar que las AACCII y el TDAH tienen muchos síntomas y/o características en común, pero las AACCII puras controlan mucho más en general (no tienen la dopamina en disregulación).
Como podemos ver, las comorbilidades, tanto de AACCII como del TDAH son semejantes; así mismo, claro está, las de la doble excepcionalidad (AACCII y TDAH).
Por consiguiente, es muy importante no justificar siempre detereminados síntomas en unas AACCII puras y esto se suele hacer a menudo. Es preciso indagar y realizar un diagnóstico diferencial lo más preciso posible y no autoengañarse, a veces, atribuyendo determinada sintomatología sólo a unas altas capacidades intelectuales.
Muchas grácias! Si te soy sincera en casa estamos muy agobiados y absorvidos por nuestro hijo, pero me da mucho apuro ir con un niño tan pequeño a pedir que lo valoren. No se si en todos los centros entienden de la problemática que supone en muchos casos estos críos, si es que es el caso del mío, Y con los amigos, familiares y compañeros no puedes hablar porque piensan en las altas capacidades como niños modélicos que son un diez en todo y evidentemente no es así. En todo caso, muchas grácias y lo tendremos en cuenta en casa para más adelante